La edición 37 del Festival Internacional Boleros de Oro, se celebra en La Habana del 2 al 5 de octubre de 2025, invita hoy a uno de sus momentos más esperados: la Gala Omara de Cuba, un homenaje a la gran artista y diva de la canción cubana Omara Portuondo. Este emotivo tributo tendrá lugar en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, espacio emblemático en el que convergen desde hace décadas la historia y la contemporaneidad del bolero cubano.
La gala, que celebra además los 95 años de vida de Omara y rinde homenaje a los 75 años de fundación de la Televisión Cubana, promete un elenco de lujo con artistas reconocidos, tanto nacionales como internacionales, acompañados por la Orquesta y Coro de la Radio y Televisión Cubana y el Ballet de la Televisión Cubana.

El Festival Internacional Boleros de Oro es un evento cultural de gran relevancia dedicado a la difusión y exaltación del bolero, género declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2023 en reconocimiento a su profunda huella sonora y afectiva en Cuba y América Latina.
En esta edición convergen figuras de la música provenientes de México, Venezuela, Argentina y, por supuesto, Cuba, convocando a artistas, investigadores y amantes del bolero en una variada programación que abarca desde conciertos y galas hasta coloquios y presentaciones discográficas.
Entre las actividades destacadas de esta edición se encuentran espacios como el Coloquio Internacional Boleros de Oro, que en la Sala Villena de la UNEAC ha sido escenario de debates sobre la sociocultural importancia de las peñas de bolero, la figura del portador en su práctica comunitaria y la historia del bolero en discos de vinilo.
También se han presentado documentales, como «La razón no valía», y se desarrollan secciones de lanzamientos y presentaciones de nuevos álbumes, así como clases demostrativas dedicadas a conectar el bolero con las nuevas generaciones.
El festival se extiende más allá del Teatro Nacional con sedes como la Casa de Cultura del municipio Plaza de la Revolución, que acoge el espacio «Añorado encuentro», donde creadores y defensores del género de distintas naciones intercambian experiencias. Otro punto de encuentro es el BuleBar 66, conocido por sus actividades para recordar y honrar a leyendas del bolero como Benny Moré y la Sonora Matancera, situando a la capital cubana como epicentro de la tradición y renovación del bolero.
Este festival no solo celebra la música; también representa una oportunidad para reafirmar la identidad cultural y el valor simbólico del bolero en la historia musical cubana y latinoamericana. La delicadeza, el dolor y la pasión que caracterizan al bolero son sentidos en cada nota, en cada letra, y el Festival Boleros de Oro se erige como un espacio para mantener viva esa herencia, promoviendo la valoración artística y la educación musical.
Así, la edición 37 del Festival Internacional Boleros de Oro continúa consolidándose como un encuentro imprescindible para los amantes de la canción romántica y comprometida, un homenaje constante a artistas emblemáticos como Omara Portuondo, y un escenario para que las nuevas generaciones se conecten con la riqueza y la emotividad del bolero.
La gala de hoy en la Sala Covarrubias es muestra de estas raíces profundas y una invitación abierta a disfrutar, aprender y emocionarse con un género que sigue vigente y lleno de vida en la capital cubana y más allá.