El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rindió homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, al cumplirse este 13 de Agosto, el aniversario 99 de su natalicio.
Al Cementerio patrimonial de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, el mandatario llegó luego de participar en Birán, en el acto donde se dio a conocer la convocatoria por el Centenario del natalicio de Fidel.
El silencio predominante en el camposanto solo fue interrumpido por la ceremonia de relevo de la guardia de honor a los padres fundadores.
Una ofrenda floral a nombre del pueblo de Cuba fue colocada en la base del monolito donde reposan los restos del invicto Comandante. Díaz-Canel depositó solemnemente un ramo de rosas rojas y mariposas como tributo al líder invicto.

Seguidamente durante varios segundos, sostuvo su mirada frente a la piedra donde se ubica la tarja con el nombre de FIDEL.
Acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, junto a las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia y Manuel Falcón Hernández, respectivamente, el mandatario rindió además tributo al Héroe Nacional José Martí; a Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, y a Mariana Grajales, madre de los Maceo.

En una mañana con cielo despejado y sol radiante, el pueblo de Santiago de Cuba también perpetuó el imborrable recuerdo al líder histórico de la Revolución.
Al finalizar el homenaje a Fidel, en el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia, el mandatario dijo al grupo de Prensa de la Presidencia que la mejor manera de defender su legado es encontrar sus esencias, y traerlas al momento actual.
Hay un legado enorme de Fidel que muchas personas lo han descrito de manera brillante. Pero yo creo que lo que nos hemos propuesto de conmemorar el Centenario del natalicio de Fidel, la mejor manera de defender su legado es encontrar sus esencias, y traer esas esencias al momento actual, ese sería el mayor sentido de la vida de un revolucionario cubano en estos tiempos, cómo encontramos respuestas a partir de las esencias de Fidel en los momentos actuales.
Señaló que ¨entonces hay muchos elementos de inspiración, porque Fidel nunca se rindió. Fidel siempre estaba pensando en la victoria, Fidel siempre se anticipaba en la victoria. Fidel tenía una convicción en el optimismo, en la capacidad de superar los retos más difíciles, los desafíos, que a su vez pasó de convicción a la capacidad de vencer, y creo que eso está muy bien expresado en una consigna que él compartió, y se ha convertido en un sentido de nuestras vidas ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!. Por la Patria se puede dar todo, porque siempre vamos a vencer, defendiendo a la Patria¨.
Al referirse a la historia manifestó ¨hay algo muy peculiar, Fidel con la Generación del Centenario, en uno de los momentos que entra a la historia es con el Asalto al Cuartel Moncada. Y digamos que desde el punto de vista militar puede concebirse como un revés, pero lo convirtió en victoria, o sea, entró al Cuartel Moncada convirtiendo un revés en victoria. Y yo creo que ahí está una parte importante de las raíces de esa convicción, es nuestra resistencia que nos ha hecho invencibles, que es emocional, de compromiso, de convicción, y también es una resistencia creativa¨.
Al esbozar el escenario actual, el Presidente subrayó que ¨todos los momentos de la Revolución han sido duros, porque en todos los momentos de la Revolución hemos tenido la agresividad imperial¨, y acotó seguidamente que ¨en todos los momentos difíciles, la Revolución ha vencido. Por lo tanto, traer a Fidel a estos tiempos- insistió-, es estar seguro que nosotros también esta situación la vamos a superar y que vamos a vencer, que no hay reveses, hay una situación compleja, el revés sería si se perdiera la Revolución y aquí estamos¨.
Ante la agresividad imperial, Díaz-Canel, ratificó que hemos soportado los primeros años muy agresivos de una administración Trump, hemos soportado después los años de continuidad de esa política agresiva, con una administración Biden y con pandemia, con bloqueo recrudecido, y ahora estamos ante una segunda administración Trump, rodeado de una camarilla de personas con un odio visceral hacia Cuba, a la Revolución.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido, reconoció que estamos ante una situación compleja desde el punto de vista económico, ¨pero tenemos la convicción y cuando habló de convicción es de seguridad, y está en ese legado, de que vamos a superarla y eso es traer a Fidel en estos tiempos¨.
¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo enaltecemos ese legado, llevándolo a resultados en momentos difíciles? Eso nos emancipa, defender ese legado nos emancipa. Y yo creo que eso son los sentimientos que uno pudiera expresar de manera más breve, y sobre todo asumiéndolo desde la responsabilidad que tenemos de salvar la Patria y la Revolución, de salvar la construcción socialista en medio de la adversidad. Y no hay reveses, para a ver victorias.
El Presidente cubano expresó este 13 de agosto sobre el Comandante en Jefe: «Fidel no es sólo presente. Es una constante. Es guía y reto. Ejemplo y desvelo».
Con el homenaje eterno a Fidel, convertido en reto permanente comienza en el país el Programa Conmemorativo por el Centenario del natalicio del Comandante Eterno quien nos enseñó siempre a convertir reveses en victoria.
Escuche y descargue la propuesta radial.