Birán, Holguín- A la sombra de los cedros, algarrobos y palmas del Museo Conjunto Histórico “Birán”, donde el 13 de agosto de 1926 nació el tercero de los hijos de Ángel y Lina, se presentó este miércoles la Convocatoria al Programa Conmemorativo por el Centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, que había sido aprobado el pasado mes de julio durante las sesiones del X Pleno del Comité Central del Partido.
Este encuentro con la historia -realizado en el emblemático sitio ubicado en el municipio de Cueto- lo presidió el más fidelista de todos los cubanos, su hermano de sangre e ideas, el líder al frente de la Revolución cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz.
En este simbólico pedazo de tierra holguinera, donde están las raíces profundas de la nación, también estuvo encabezando el acto político-cultural por el cumpleaños 99 de Fidel, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Otros miembros del Buró Político, dirigentes del Partido, el Estado, el Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior, las principales autoridades de la provincia; así como una representación de jóvenes de los territorios de Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, junto a la brigada de solidaridad juvenil de varios países del mundo, participaron en una jornada que devino punto de partida en la celebración de pueblo que a partir de este 13 de agosto y hasta el próximo año conmemorará, en todo el país, los cien años con Fidel.
En sus palabras, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central del Partido Comunista expresó que reconforta y compromete volver siempre a Birán, sitio sagrado para la Patria que vio nacer a Fidel, de quien con toda justeza el General de Ejército Raúl Castro Ruz, «el más leal, genuino y convencido seguidor de sus ideas, ejemplo y enseñanzas», ha catalogado como el más preclaro hijo de Cuba en el siglo en que nació y hasta nuestros días.
«La raíz de su probado sentido de justicia y cubanía germinó justamente en este terruño, donde nació para ser luz en tiempos oscuros, para ser voz de aquellos que no la tenían y esperanza de quienes, frente a la adversidad, solo podían aspirar a un mundo mejor. Su nacimiento significó el inicio de una vida consagrada a la lucha incansable por la libertad y la emancipación de Cuba del yugo de la opresión, la injusticia y el neo colonialismo», subrayó el dirigente partidista.
En su discurso aseguró que «Fidel nos mostró que la verdadera revolución comienza en el corazón del pueblo y se sostiene con la unidad, el sacrificio y la convicción de defender nuestros principios irrenunciables».
Morales Ojeda afirmó que «corresponde ahora, desde aquí, en lo que constituye un gran honor para todos, abrir las puertas a un acontecimiento trascendental que justamente dentro de un año estaremos celebrando en Cuba y en el mundo, una convocatoria de recordación, respeto, y compromiso: el Programa Conmemorativo por el Centenario del natalicio del Comandante en Jefe.
«A Fidel lo honraremos de muchas maneras y en muchos espacios, y especialmente lo haremos en el ya convocado Noveno Congreso del Partido Comunista de Cuba, en abril de 2026, el Partido que nació de su empeño por la unidad y su preclara visión de futuro», significó Morales Ojeda.
En tal sentido, señaló que «en cada acción oportuna y solidaria que emprendamos, en cada avance de la ciencia, en cada obra cultural descolonizadora, cada hazaña deportiva o aporte productivo, estaremos honrando el pensamiento fidelista».
«Asumir el legado de Fidel no es repetir frases o gestos, sino encarnar, con ánimo crítico y creador, su espíritu transformador. Por eso, está ahora con nosotros, en este momento difícil y retador de la Patria», enfatizó el secretario de Organización del Comité Central del Partido.
«En tiempos difíciles, Fidel es el antídoto contra los olvidos, es el argumento acusador que no pueden borrar, es la denuncia que no pueden callar y el pueblo que no pueden rendir», aseveró Morales Ojeda.
Más adelante enfatizó que «honrarlo es también hacer las cosas bien, desterrar la desidia, enfrentar los errores propios, siempre junto al pueblo y a los humildes para quienes se hizo esta Revolución».
«Hoy los desafíos son otros, pero su esencia no varía: la lucha por mantener la soberanía, la independencia, la dignidad e impulsar el desarrollo del país sigue siendo la gran tarea revolucionaria», valoró Morales Ojeda.
Como en otras ocasiones, en los cumpleaños del Comandante en Jefe, este 13 de agosto los niños y niñas de la Compañía infantil de teatro “La Colmenita”, con la pureza y el talento de su arte, nos recordaron que Fidel, semilla eterna de la Patria, vivirá por siempre en el corazón de cada cubano.
La estremecedora jornada dedicada al líder histórico de la Revolución cubana fue mucho más que un acto de recordación; fue un llamado a la unidad, al trabajo y a la lealtad a los principios que él defendió.

“La Colmenita”, con sus esencias, nuevamente tejió hilos de amor, esta vez desde la tierra natal de Fidel y Raúl. A sus integrantes dijo con mucho cariño el General de Ejército, acompañado por Díaz-Canel: «El Presidente y yo venimos aquí para darles las gracias por un espectáculo tan revolucionario, tan bonito y tan simpático. Un abrazo para todos ustedes».

Con este homenaje, en el cumpleaños 99 del Comandante en Jefe, comienza el Programa Conmemorativo por el Centenario del natalicio del guerrillero incansable que cambió, para siempre, los destinos de Cuba.