Abro mi ventana ¡y mira tú qué casualidad! pero ya que estás en este mirador del sonido, te voy acerco a la figura de Ramón Peón García, considerado uno de los precursores del cine cubano.
Nacido en La Habana, el 5 de junio de 1897, su obra La Virgen de la Caridad, de 1930, considerada la mejor de su carrera cerró la etapa del cine silente en Cuba y es considerada como una de las películas más importantes del cine comercial cubano antes de 1959.

Ramón Peón fue trasformista, actor y cantante, además de asumir responsabilidades en las revistas cinematográficas Celuloide y Diario del Cine. En 1916 comienza sus pasos en el cine, incluso llega a ser a ser camarógrafo en los Estados Unidos.
Escuche y descargue el podcast: “Desde mi Ventana”

Peón fue el primero que filmó la ciudad de La Habana desde un aeroplano. Eso ocurrió, el 22 de marzo de 1920. Tras muchos esfuerzos y con el propósito de seguir filmando en Cuba, logra reunir un pequeño grupo de inversionistas, se produce la fusión de las productoras denominadas Películas Cubanas S.A. (PECUSA), con los estudios ubicados en Bauta.
Fueron contratados los mejores técnicos del país, así como especialistas mexicanos de fotografía, laboratorios, maquillaje y sonido.
Más adelante se contrata personal técnico norteamericano. Se cumplía así la mayor aspiración de Ramón Peón, quien al fin vio realizados sus propósitos.
Especialistas consideran que Ramón Peón posiblemente haya sido el realizador de lengua española que más películas dirigiera, con casi un centenar de títulos en su filmografía. Según sus contemporáneos, su tenacidad no reconocía paralelos; era la personificación del entusiasmo por hacer cine. Falleció en San Juan, Puerto Rico el 2 de febrero de 1971.

