Fotos del autor

Destacado Nacional para los trabajadores hidráulicos tuneros

Las Tunas, Cuba. – Los constructores tuneros del agua tributan el homenaje a Fidel en el Aniversario 99 de su cumpleaños y el 63 de la creación del Instituto Nacional de los Recursos Hidráulicos, repasando lo mucho que se ha hecho y lo que falta por hacer para cumplir con los compromisos contraídos por Cuba como firmante de la agenda 2030 en medio de la prolongada sequía que ha mitigado las reservas de agua en las principales fuentes de abasto de la provincia.

Tras entregar el Certificado de Provincia Destacada en el Parque Jibacoa-Hanabanilla de Villa Clara este fin de semana el Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) Antonio Rodríguez Rodríguez, señaló los retos, dificultades e inconvenientes derivados del impacto negativo del recrudecido bloqueo que sostiene el gobierno de los Estados Unidos en Contra del pueblo de Cuba.

Por su parte la Delegada del Instituto Nacional de los Recursos Hidráulicos en las Tunas, la federada, mujer dirigente por más de 10 años en la responsabilidad Mirta Odalis García Rojas de vuelta al Balcón oriental sostuvo que, la voluntad hidráulica concebida por el Líder Histórico de la Revolución cubana Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz como respuesta a los desafíos naturales y las necesidades de desarrollo del país, representa uno de los proyectos más visionarios y perdurables de la historia patria.

Y destacó la instalación de 142 acueductos con paneles fotovoltaicos, del cambio de la matriz energética con 78 mil habitantes beneficiados y la rehabilitación de las bombas y tecnológica de la Presa El Rincón principal fuente de abasto de agua potable de la ciudad de Las Tunas, de la Potabilizadora, la sustitución de la Bomba del acueducto del municipio de Amancio, la rehabilitación del acueducto de la comunidad de Alba Flores en Colombia.

Son pequeños acueductos en el Polo de Vivienda Eucalipto y de San Esteban de Manatí, la construcción del acueducto de Jesús Menéndez y la terminación de la estación de bombeo de la presa Juan Sáez, la rehabilitación del colector de residuales CP4 y de las redes de la comunidad en transformación del Consejo Popular 3 de las alturas de Buena vista y la recuperación de las prestaciones del tanque elevado de la zona luego de 20 años de inactividad.

Hoy los embalses tuneros acumulan solo el 30 % sus capacidades por el impacto de la sequía y 84 mil 21 habitantes reciben agua en pipas por afectación de sus fuentes de abasto.

Recordar que entra las mujeres y hombres que hacen las cosas en el sector hidráulico tunero, el Ingeniero Oscar Carralero Suárez se desempeñó como ingeniero principal de la brigada 2 del Contingente Playa Girón creado por Fidel, cuya primera obra de choque, la constituyó el canal de cerca de 60 kilómetros que fertiliza las llanuras del Polo productivo agropecuario Jesús Menéndez.

Escuche y descargue el audio en nuestro canal:

Autor