Las relaciones entre Cuba y Namibia son entrañables, son lazos únicos: de respeto, de solidaridad, de afecto, de admiración, marcadas por el cariño que se profesan ambos pueblos; así calificó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, los vínculos entre la Mayor de las Antillas y la nación africana.
Tales palabras fueron expresadas por el mandatario, en la tarde de este martes, a la Ministra de Relaciones Internacionales y Comercio de la República de Namibia, Excma. Sra. Selma Ashipala-Musavyi, quien realiza una visita oficial a la Mayor de las Antillas en el marco de la celebración, entre el 29 de septiembre y el primero de octubre, de la primera sesión de trabajo de la Comisión Intergubernamental Cuba-Namibia.

El Jefe de Estado subrayó que esta reunión bilateral tiene componentes simbólicos muy importantes, uno de ellos, el cumplimiento de un viejo anhelo del presidente namibio, Hage G Geingob, quien falleció en febrero de 2024, pero que junto al mandatario cubano suscribió durante intercambios de visitas, el interés por establecer esta mesa de negociación y trabajo permanente.
Durante el diálogo con la canciller namibia, el mandatario insistió en la importancia de esta Comisión Intergubernamental, que permite expandir las relaciones económicas y cooperativas para elevarlas a los vínculos políticos.
Díaz-Canel ratificó la voluntad de ampliar la cooperación en los sectores que se han planteado en la Comisión intergubernamental como la salud, la educación, la construcción, los recursos hidráulicos y biotecnología, además del intercambio cultural, educacional y deportivo.
El Presidente Díaz-Canel hizo portadora a la visitante de los saludos a la mandataria de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah y a la Secretaria del Partido SWAPO (Organización del Pueblo de África del Sudoeste), Sophia Shaningwa.
De manera especial agradeció la condena reciente en la ONU, por parte de la jefa de Estado de Namibia, al bloqueo de Estados Unidos sobre Cuba y la denuncia por la inclusión arbitraria de la isla en la lista de países supuestamente terroristas.
El dignatario valoró la visita de la titular de Relaciones Internacionales y Comercio de Namibia como evidencia de la continuidad de las históricas relaciones, forjadas por la amistad entre el Padre Fundador de la nación del suroeste africano, Sam Nujoma y el Comandante en Jefe Fidel Castro.
A propósito, la canciller namibia, coincidió con su anfitrión respecto a la importancia de la Comisión Intergubernamental.
Como usted decía muy acertadamente, esta reunión también constituye una continuación del legado entregado a nosotros por nuestro Padre Fundador Sam Nujoma y el Comandante en Jefe Fidel Castro, y aunque ya no están con nosotros, continuamos siendo educados a partir de las enseñanzas que ellos nos dejaron.

Se trata, dijo, de un mecanismo muy serio y altamente valorado por la presidenta Netumbo Nandi-Ndaitwah.
Ashipala-Musavyi comentó que es interés de su gobierno introducir contenido económico y cultural a las relaciones con Cuba y que ve en estos vínculos un escenario para construir un ejemplo de cooperación sur-sur en un contexto geopolítico complejo.
“Los tiempos son difíciles, pero también representan una oportunidad, para que los países del sur se unan y rechacen lo que está ocurriendo, y también para demostrarle al mundo que nosotros tenemos lo que necesitamos, lo único que hace falta es que nosotros unamos nuestras fuerzas para demostrar que podemos hacer lo que necesitamos”.
La jefa de la diplomacia namibia agradeció estar de vuelta en la bellísima Habana y aseguró que para su país las relaciones y la solidaridad con Cuba son temas principales.



Estuvieron presentes en el diálogo, celebrado en el Palacio de la Revolución, los ministros de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga; de Salud, José Ángel Portal Miranda, así como el titular interino de Relaciones Exteriores, Gerardo Peñalver Portal.
Más detalles en la propuesta radial: