Díaz-Canel en Artemisa

Díaz-Canel en Artemisa: «En tiempos difíciles, sí se pueden producir alimentos»

ARTEMISA-. «En tiempos difíciles se pueden producir alimentos». Esta certeza fue varias veces compartida por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intercambiar este miércoles con productores artemiseños.

Las fértiles tierras de Alquízar fueron recorridas por el mandatario, quien llegó al amanecer a la Unidad Empresarial de Base (UEB) «Granja Urbana», perteneciente a la Empresa Agropecuaria municipal.

A casi un año del paso del huracán Rafael, que tantos daños causó, se recuperaron sus variedades de plátano, y hoy cuentan con cerca de 6 hectáreas, según explicó William González Hidalgo, director de la UEB.

«Acopio y consumo social del municipio constituyen el objeto social de la finca», precisó. Seguidamente, a una pregunta del mandatario, explicó que «están empleando la agroecología».

Al conocer los resultados productivos, Díaz-Canel insistió en la necesidad de evaluar en cada municipio aquellos lugares donde, con iguales condiciones, «no son capaces de hacer lo que se hace en esta finca, porque ellos han demostrado que sí se puede».

El Jefe de Estado, junto al miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, también llegó hasta una de la fincas de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) «Pedro Rodríguez Santana», enclavada en el territorio de Alquízar.

En pleno surco, su presidente, el joven Eliades Barnet, habló de aciertos y preocupaciones, de logros y dificultades, acompañado por dos hombres que trabajan con amor estas 23 hectáreas de tierra, también sembradas de plátano, fundamentalmente: los hermanos  Wilfredo y Julián Valle Rodríguez.

«¿Cuántos productores hay?, ¿cuántos tienen estas características?, ¿cuántas fincas cuentan con cultivos con este nivel?, ¿qué se puede hacer para que los demás se nutran de estas experiencias?, ¿cómo potenciamos a los demás para que puedan lograr estos mismos resultados?», fueron algunas de las interrogantes formuladas por el Jefe de Estado, durante la conversación con los productores y directivos de la finca agropecuaria y la cooperativa.

Y muy cerca de allí, en una finca perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) «Álvaro Reynoso», Díaz-Canel intercambió con su presidente Ricardo Lazo y el experimentado campesino Cándido Manuel Cabaña.

En 10 hectáreas lograron recuperar el área de plátano, devastada el pasado año por la furia de Rafael. Hoy también siembran malanga y yuca, además de las producciones de ajo, pues como dijo el propio Cándido al mandatario cubano: «La razón de ser del campesino es trabajar y producir».

«A pesar de las dificultades que tenemos hoy, por el tema del bloqueo y la carencia de insumos, hemos estado produciendo y vamos a seguir produciendo», aseguró Ricardo Lazo, presidente de la CCS.

El recorrido de Díaz-Canel por importantes objetivos económicos de la occidental provincia continuó en el municipio de Güira de Melena. En la Empresa Filial de Tabaco Torcido “El Habanero” conoció de los esfuerzos que se realizan en la entidad para cumplir los compromisos contraídos en un sector vital para los ingresos del país.

En ese municipio, el Presidente cubano también intercambió productores de las fincas “Santa Ana” y “El Naranjo”. En ambas tierras, el mandatario se interesó por los salarios de los campesinos, la situación de los insumos, la comercialización y el uso de productos agroecológicos de producción nacional.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor