Díaz-Canel en San Petersburgo centrado en lo estratégico sin olvidar la historia

Díaz-Canel en San Petersburgo centrado en lo estratégico sin olvidar la historia

La agenda de este lunes del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en San Petersburgo, incluyó la visita a centros científicos, reconocidos a nivel internacional, en líneas estratégicas para Cuba como la biotecnología, la industria farmacéutica, la energía, y la informática y las comunicaciones.

En esta jornada de su visita oficial a Rusia el mandatario, quien es un sistemático defensor de la innovación y el uso de la inteligencia artificial en función del bien público, intercambió con directivos y trabajadores del Centro de Monitoreo Urbano de San Petersburgo, una entidad cuyo encargo es controlar la seguridad de la urbe; el funcionamiento de servicios como el transporte, la recogida de desechos sólidos, el abasto de agua; así como la atención a los reclamos y necesidades de la población a través del uso de las más modernas tecnologías, entre ellas la IA.

El Jefe de Estado indagó por la posibilidad de que expertos cubanos se entrenen en este Centro de Monitoreo Urbano de la ciudad rusa de San Petersburgo.

En la urbe puerto el dignatario llegó también hasta la sede de la compañía farmacéutica WERTEKS, una de las empresas  líderes del sector en el país, donde conoció de su amplio portafolio que incluye más de 400 fármacos, de ellos 300 genéricos, así como una amplia gama de productos cosméticos y dermatológicos. Miguel Díaz Canel recorrió las áreas productivas de la empresa, ubicada en la Zona Económica Especial de San Petersburgo, y les llamó a potenciar la colaboración con la industria biofarmaceutica cubana.

En el laboratorio inteligente de redes cifradas de la compañía Rosseti, una de las mayores dedicadas a la distribución eléctrica del país, con una presencia activa en 82 regiones del gigante euroasiático, el Subdirector General, Andrei Murov, explicó al  mandatario lo que hacen desde la ingeniería y construcción de instalaciones eléctricas, pruebas de equipos e implementación de tecnologías digitales, hasta la solución de problemas de ciberseguridad, los cuales pueden ser de interés para Cuba.

Al respecto Díaz-Canel dijo: «nos vemos en Cuba. Hay que hacer cosas como estas».

Particularmente emotivo y estratégico por el espíritu de fraternidad de los nexos, resultó el encuentro también este lunes entre el Presidente Díaz-Canel y el gobernador de San Petersburgo, Alexandr Beglov, en la sede del ejecutivo, situado en el histórico Palacio Smolny.

Beglov destacó que los 65 años de relaciones entre Cuba y Rusia, que se conmemoran el próximo 8 de mayo, son un ejemplo del compromiso y el empeño de ambos gobiernos y pueblos.

«Prosperidad y paz para el pueblo cubano», deseó  el gobernador de San Petersburgo. «Para nosotros es muy importante que nuestros jóvenes sean amigos», afirmó.

Por su parte, el Presidente cubano resaltó la trascendencia en los vínculos que tuvo la visita que el jefe de gobierno de San Petersburgo realizara a la nación caribeña el pasado año y le agradeció la mezcla de sentimientos y emociones: amistad, cariño, respeto, hermandad, sensibilidad hacia los problemas de Cuba; que transmite en sus palabras y acciones.

Ambas delegaciones pasaron revista al estado y perspectivas de desarrollo de sus vínculos en las más diversas áreas, que en los últimos años han experimentado un sensible incremento, entre ellas la industria farmacéutica, el turismo, la educación, la cultura, las comunicaciones, la maquinaria y equipos, así como el hermanamiento con ciudades cubanas como Santiago de Cuba, La Habana y Matanzas.

Al término del diálogo, el mandatario recorrió los pasillos de la sede gubernamental, donde se inauguró la exposición “Oh, La Habana, tránsito”,  en la que pintores y artistas rusos plasmaron diferentes facetas de la vida en la Mayor de las Antillas.

El mandatario llegó después hasta un lugar de enorme significado histórico, el despacho donde trabajó el líder del primer estado de obreros y campesinos del mundo, Vladimir Ilich Lenin, durante los primeros días después del Triunfo de la Revolución de Octubre.

El Presidente Díaz-Canel como es ferviente defensor de la importancia de la historia para enfrentar los desafíos presentes y futuros, no podía dejar de volver a visitar en San Petersburgo el cementerio memorial Piskarióvskoye, por eso fue el regreso al altar sagrado del heroísmo de esta ciudad en nombre de la humanidad, la primera actividad del día en la ciudad de canales y puentes.

En el campo santo memorial están enterradas más de 490 mil personas en fosas comunes, víctimas del bloqueo a Leningrado y soldados caídos durante la segunda guerra mundial.

En el libro de visitantes el primer secretario del Comité Central del Partido dejó un profundo mensaje, lo escribió muy cerca del fascímil del texto que redactó aquí en mayo de 1963 el Comandante en Jefe Fidel Castro. Inspirado en tanto compromiso e historia gloriosa, que se intenta contar de otra manera, el dirigente cubano, escribió y luego leyó:

«Hoy cuando se hacen frecuente los intentos por reescribir la historia y minimizar el heroísmo de la URSS y el Ejército Rojo y su protagonismo en la victoria, queremos patentizar aquí que el pueblo cubano sí conoce la verdadera historia y el aporte a la humanidad de la Unión Soviética y el Ejército Rojo en alcanzar la victoria a un alto costo humano y material. Esa es la verdad histórica».

En su mensaje el dignatario recordó a los jóvenes cubanos que combatieron en la segunda guerra mundial, los hermanos Vivó y Enrique Vilar.

La vista al cementerio memorial de este lunes estuvo cargada de cálidas emociones a pesar de las frías temperaturas cercanas a cero grado, entre los detalles más simbólicos estuvo la interpretación de los himnos nacionales de dos naciones a las que les ha costado grandes sacrificios defender su soberanía, Cuba y Rusia.

También mientras la Guantanamera, tocada por la banda de música militar rusa recordaba en sus acordes que tiene más que leopardo quien posea un buen amigo, el Presidente de Cuba y su delegación depositaban en el «Monumento a la Patria» del cementerio Piskarióvskoye de San Petersburgo, claveles y rosas blancas y rojas para los mártires de un pueblo hermano.

Al mandatario lo acompañan en esta visita oficial a Rusia, el miembro del Buró Político y canciller Bruno Rodríguez Parrilla, el integrante del Comité Central del Partido y Jefe de su departamento de Relaciones Internacionales, Emilio Lozada García, así como el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga.

Escuche y descargue la propuesta radial:

Autor