El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inauguró en la mañana de este miércoles el parque solar «Mártires de Barbados II», ubicado en el municipio Guanajuay, de la provincia de Artemisa, con el que concluye la primera etapa de instalación del donativo de la República Popular China equivalente, en sus dos partes, a 120 megawatts.

Durante el acto, la viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Déborah Rivas Saavedra, agradeció las muestras de cooperación del gobierno chino que son expresión práctica, dijo, de una Comunidad de Futuro Compartido.

Rivas Saavedra transmitió «en nombre del Gobierno, el Partido y el pueblo cubano, el más profundo y sincero agradecimiento al Gobierno de la República Popular China, a la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo y al Centro Internacional Chino para el Intercambio Económico y Técnico, por los arduos esfuerzos realizados para ejecutar este proyecto en el menor tiempo posible».
La vicetitular aprovechó el escenario también para agradecer la pronta respuesta del gobierno chino para la recuperación de los daños causados por el huracán Melissa, con donativos de alimentos, bobinas de acero galvanizado para la producción de techos, colchones, luminarias solares, que beneficiarán a damnificados.
Significó además, la viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera que avanza de forma acelerada la segunda fase del proyecto de asistencia gubernamental china, el cual comprende la instalación de 85 megawatts distribuidos en 15 parques solares, para un total de 120 megawatts en sus dos fases con un importante impacto estratégico.
Al resaltar la contribución de este donativo al avance de la transformación de la matriz energética nacional, al aumentar el uso de energías renovables y limpias, la viceministra del MINCEX enfatizó en su impacto ambiental, que «será notable, en tanto se dejarán de emitir un total de 49 280 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera». Además, tributarán al esfuerzo nacional en la búsqueda de la soberanía e independencia energéticas.
Argumentó que para ello han «arribado al país los primeros suministros y el resto se recibirá antes de que concluya el presente año, lo que permitirá su construcción y puesta en marcha en el primer trimestre del año 2026».

Por su parte, el embajador de China en Cuba, Hua Xin, significó que desde la firma del canje de notas del proyecto, el arribo del primer lote de equipos, hasta la conexión total a la red hoy, la eficiente colaboración entre las empresas chinas y cubanas han logrado una impresionante velocidad, lo que marca una nueva etapa en la cooperación bilateral. Al concluir su discurso, el diplomático miró con firme esperanza la alianza China-Cuba en el sector energético.
«La cooperación de China con Cuba en el sector energético se mantiene firme y constante, desde los proyectos en marcha, tales como equipamiento y repuestos para la generación distribuida, los cinco mil sistemas fotovoltaicos para viviendas aisladas y la instalación de otros parques solares fotovoltaicos (PSFV) con una potencia total de 85 MW, hasta el próximo proyecto de instalación de otros 200 MW».
«Cada uno de estos pasos —aseveró el diplomático—, demuestra el compromiso de China con el desarrollo sostenible de Cuba. En el futuro —ratificó— nuestro país está dispuesto a continuar fortaleciendo esa cooperación, contribuyendo así a la construcción de la comunidad de futuro compartido China-Cuba».
«Y el significado estratégico de este proyecto —añadió— es profundo. A nivel social, proporcionará a la población un suministro eléctrico limpio, estable y fiable, mejorando así su bienestar. A nivel económico, el ahorro de divisas impulsará la recuperación económica de Cuba. Y a nivel ambiental, la reducción anual de las emisiones de carbono contribuirá a la gobernanza climática global».

Con la conexión al Sistema Electroenergético Nacional del parque solar «Mártires de Barbados», de Artemisa, ya generan siete instalaciones de esta primera fase del donativo, que también se extiende por las provincias de Las Tunas, Holguín, Granma, Matanzas y Pinar del Río.
En el acto se reconocieron a las empresas chinas y cubanas que en menos de cuatro meses instalaron y conectaron el séptimo parque solar del donativo chino en su primera etapa de 35 megawatts.

Asistieron al acto de inauguración además del Jefe de Estado y embajador chino en la Isla, el ministro interino de Relaciones Exteriores, Gerardo Peñalver Portal, el titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, Omar Ramírez mendoza, director adjunto de la Unión Eléctrica, así como las máximas autoridades políticas y de gobierno de Artemisa, Gladys Martínez Verdecia y Ricardo Concepción Rodríguez.
