Río de Janeiro-.: El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel intervino este lunes por segunda ocasión, durante la décimo-séptima Cumbre de lo BRICS que tiene como sede la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
Durante la jornada final, el tema que ocupó la atención de miembros plenos, socios e invitados fue el del Medio Ambiente, la COP 30 y la Salud Global.
Tras felicitar al Presidente Luis Inacio Lula da Silva por el éxito de esta cumbre, el dignatario cubano recordó que muy pronto el gigante sudamericano volverá a reunir al planeta para el análisis de temas como la preservación del Medio Ambiente y el enfrentamiento al Cambio Climático.
En este sentido, adelantó que la venidera COP 30, que tendrá lugar a finales de año en la Amazonía, deberá reunir a pueblos de todo el mundo, y debe enviar un mensaje claro y urgente para la conservación de este ecosistema vital para el equilibrio climático global, entre muchos colosales desafíos que enfrentan las naciones en desarrollo.

Durante su intervención Díaz-Canel dijo que ¨las discusiones ambientales no avanzan en el sentido, ni la velocidad que se requieren¨.
Al referirse a los desafíos a la Salud Global, el mandatario manifestó que no son menos complejos por las brechas existentes, la desigualdad en los accesos a los servicios de salud, material sanitario y tecnologías y la imposición de medidas coercitivas unilaterales, excluyen a decenas de millones de seres humanos al vital derecho a la salud.
“Estamos convencidos que la solución a estos problemas transita por hacer valer los principios que nos han traído hasta aquí”, agregó, “incluidos aquellos contenidos en la histórica declaración de Río de 1992”.

Al hablar en el último panel de los BRICS, el Presidente mencionó el principio de necesidades comunes pero diferenciadas, resultante de un proceso de concientización histórica acerca de las obligaciones de esa élite hegemónica para con los pueblos explotados.
No es un mero principio ambiental, sino la base sobre la que se debe construir la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
Al referirse a Cuba manifestó que está comprometida con honrar sus obligaciones que contemplan líneas priorizadas de adaptación a partir de nuestra condición de pequeño estado insular, concebidas en políticas sectoriales en programas de salud, así como el fortalecimiento de monitoreo y alerta temprana.
En su discurso, Díaz-Canel recordó que, durante más de sesenta años, Cuba ha desarrollado un programa de formación de profesionales de la salud para el llamado Tercer Mundo, y en las últimas dos décadas el contingente sanitario “Henry Reeve” ha servido ejemplarmente en zonas de desastre.
En contraste denunció que “esos esfuerzos solidarios de una nación pequeña y bloqueada, en vez de ser reconocidos, son vergonzosamente perseguidos por la mayor potencia hegemónica del mundo”.



El mandatario reconoció la alternativa presentada por el Grupo BRICS para modificar el viejo orden económico basado en el estatus quo resultado de siglos de dominación colonial y paradigmas de subyugación de organizaciones arcaicas que consolidan el poder económico a favor de las élites mundiales, las mismas que hoy muestran abiertamente su filosofía fascista, y que son cómplices del genocidio sionista contra la población palestina.
Unámonos para impulsar en nuevo orden internacional que deseamos y merecemos con el que se garantice la Paz, se proporcione el bien común, y la prosperidad de los pueblos, se realice el derecho al desarrollo por todos los países, y esté en armonía con la naturaleza. Un orden internacional donde prevalezcan la solidaridad, la cooperación y la integración para enfrentar los desafíos y amenazas globales, incluida la crisis ambiental y que promueva soluciones reales para erradicar el hambre, la pobreza y las enfermedades.
Pero no basta con desearlo, luchemos por él. Mañana será demasiado tarde, esa advertencia que hace 33 años lanzó al mundo el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, en su histórico discurso en la Cumbre de Río en 1992, resuena como un eco en cada cumbre sobre el tema, mientras crece la urgencia de corresponder a esos graves desafíos
“Cuba no ha logrado de trabajar por aportar respuestas, y los BRICS pueden contar con ellas. Éxitos en la COP 30”, concluyó.
Escuche y descargue el discurso pronunciado por el Jefe de Estado cubano, Miguel Díaz-Canel
