El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, arribó este sábado a la Patria, pasada las 6 de la mañana, luego de seis días de visita oficiala Rusia, donde vivió intensas emociones y diálogos promisorios, según escribió en su cuenta de la red social X.
Volvemos a la Patria, con un hasta luego a #Rusia, donde hemos vivido días de intensas emociones y diálogos promisorios. No son indiferentes los amigos a nuestra situación económica y lo abordamos en la visita. #Rusia venció al fascismo. #Cuba vencerá al #Bloqueo. pic.twitter.com/fhUelAgaeo
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 9, 2025
En el aeropuerto José Martí, el Jefe de Estado fue recibido por el vicepresidente Salvador Valdés Mesa, el secretario de organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, y el general de brigada José Amado Ricardo Guerra, secretario del Consejo de Ministros, todos miembros del Buró Político.


Uno de esos diálogos promisorios, ocurrió este viernes. Antes de partir del gigante euroasiático el mandatario sostuvo un encuentro cargado de simbolismo con el presidente de China, Xi Jinping, una oportunidad para consolidar la histórica relación entre ambos países, descrita por el líder chino como una “amistad de hierro”.

La reunión, celebrada en Moscú, después de la participación de ambos líderes en el desfile militar en la Plaza Roja por el 80 aniversario de la victoria contra el fascismo en la Gran Guerra Patria, marcó un nuevo capítulo en los lazos bilaterales, que conmemoran e65 años de relaciones diplomáticas en este 2025.
Xi Jinping, también secretario general del Partido Comunista de China, destacó que los vínculos entre Beijing y La Habana han entrado en una “nueva etapa, más sólida”, caracterizada por una “verdadera comunidad de futuro compartido, sincera y de ayuda mutua”.


En su intervención, envió un “saludo y los mejores deseos” al líder cubano Raúl Castro y subrayó la estrecha comunicación entre ambos gobiernos, evidenciada por los constantes intercambios de alto nivel, incluidas visitas de miembros del Buró Político de ambos partidos.
Los intercambios deben ser el sello distintivo de nuestra relación.

El presidente chino expresó solidaridad con Cuba ante el recrudecido bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, del que dijo: “Lo sentimos en carne propia”.
En este contexto, Xi reafirmó el compromiso de China para apoyar a la isla en áreas estratégicas como la soberanía alimentaria, la energía y la ciberseguridad. “Seguiremos promoviendo asistencia para superar las dificultades”, aseguró y realzó la relación entre ambos pueblos como un vínculo de “entrañables compañeros”. Asimismo, elogió el liderazgo del Partido Comunista de Cuba y confió en que la isla superará sus desafíos actuales.
Por su parte, el presidente Díaz-Canel agradeció la “enorme sensibilidad, comprensión e implicación personal” de Xi hacia los problemas de Cuba, calificó la relación bilateral como un “verdadero ejemplo de hermandad y cooperación”. Detalló las prioridades del programa económico conjunto, que incluyen proyectos para garantizar la soberanía alimentaria, estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional mediante la inversión en parques solares, y fortalecer las telecomunicaciones y la ciberseguridad. También reconoció el impulso al turismo chino en la isla, así como los intercambios culturales y en educación superior, que consolidan un “camino seguro hacia una comunidad de futuro compartido”.

Díaz-Canel enfatizó el “carácter especial” de las relaciones entre Cuba y China, forjadas desde el establecimiento de vínculos diplomáticos en 1960.
Este encuentro da continuidad a la visita del mandatario cubano a China en 2022 y al diálogo sostenido con Xi en 2023 en Pretoria, Sudáfrica, durante la Cumbre de los Brics.
Escuche y descargue la propuesta radial.