Por: Alejandro Cosme Quiñones.
La Facultad de Ciencias Médicas del municipio avileño de Morón celebró su 46ª ceremonia de graduación, en la que 134 estudiantes culminaron sus estudios en nueve especialidades vinculadas al sistema nacional de salud. Las carreras incluyeron Medicina, Licenciatura en Enfermería, Higiene y Epidemiología, Servicios Estomatológicos, Sistema de Información de Salud, Análisis Clínico y Medicina Transfusional, Servicios Farmacéuticos, Terapia Ocupacional y Enfermería.
El acto tuvo lugar en un contexto de celebración institucional, marcado por el reconocimiento de la Universidad Médica con la Condición Provincial “Latir Avileño” por tercer año consecutivo. La ceremonia estuvo dedicada al centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y al vigésimo aniversario del Movimiento de Vanguardia “Mario Muñoz Monroy”, símbolo del compromiso estudiantil con la excelencia y el servicio.
Estuvieron presentes Raidel Arenas Pérez, miembro del Buró Municipal del PCC en Morón; Celia María López Reyes, Presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular; y Kesnel Lima Ruiz, director provincial de Salud. La presidencia del acto estuvo encabezada por Yuslaivis Borges González, miembro del Buró Provincial del PCC en Ciego de Ávila.

Durante el discurso inaugural, la doctora Yudeisy Cárdenas Molina, Decana del centro de altos estudios, dirigió un mensaje inspirador a los graduados:
Este logro académico no es un punto final, sino un punto de partida. La medicina exige actualización constante, especialización y compromiso con la investigación y la innovación. Los invitamos a continuar sus estudios de especialidad, a integrarse en proyectos de ciencia e investigación, y a ser protagonistas de la innovación médica que nuestro país más necesita.
«Hoy estamos celebrando un día de mucha alegría. La juventud cubana se viste de orgullo porque ustedes, nuestros graduados, han alcanzado la meta que tanto soñaron. Sin embargo, no podemos olvidar que mientras aquí celebramos, muchos jóvenes del mundo sufren, por eso, nuestra voz se alza también en solidaridad con ellos. Porque ser médico no es solo curar cuerpos, es también defender la vida y la dignidad humana allí donde estén amenazadas», añadió Cárdenas Molina.

Como parte del reconocimiento a la excelencia académica, se entregaron Títulos de Oro a un grupo de estudiantes, así como distinciones a quienes integran el Movimiento de Vanguardia “Mario Muñoz Monroy”.

También se reconoció a los graduados que se destacaron por su desempeño en áreas específicas de la formación médica: Lisdenia Ruiz Machado, graduada más destacada de la carrera de Medicina; Karla Ruiz Pérez, graduada más destacada en Docencia; Ariel Araujo Álvarez, graduado más destacado en Investigaciones; Hugo Leonardo Guinaldo Veloz, graduado más destacado en Deportes; Tailan Betancourt García, graduada más destacada en la esfera político-ideológica; Bryan Alan Fernández-Pacheco Abreu, graduado más destacado en Cultura; y Damaris Gilarte Castillo, graduada más destacada del Internado Vertical.
El reconocimiento más alto fue otorgado a Antonio Alejandro Rodríguez López, quien recibió el título de Graduado Integral de la Facultad de Ciencias Médicas. Su trayectoria académica incluye el Título de Oro y el Premio al Mérito Científico.

En representación de sus compañeros, Rodríguez López expresó:
(…) Nuestros profesores nos enseñaron que ser médicos es un acto de amor. (…) Hoy asumimos un compromiso, no solo recibimos un diploma, recibimos una responsabilidad, salimos a la vida laboral con el firme propósito de seguir construyendo con nuestras manos, mentes y corazones, un país mejor, llevando la salud, lo más preciado de la vida a cada rincón (…)
(…) Continuemos esforzándonos con la curiosidad de aprender, de adquirir nuevas habilidades, la valentía de enfrentar retos y sobre todo con corazón abierto para ayudar a quienes nos necesiten. Profesionales de la salud todos, a conquistar el futuro con la misma pasión con que conquistamos esta meta hoy.
La ceremonia finalizó reafirmando el papel de los nuevos profesionales como pilares del sistema de salud cubano y como defensores de la vida en cualquier rincón del mundo.

