Camagüey, Cuba.- Durante el Ejercicio Nacional Meteoro, los Órganos de Dirección y de Mando recibieron información actualizada sobre la caracterización y los peligros que enfrenta la provincia.
Entre las prioridades para la prevención de riesgos, por el impacto de desastres naturales, sanitarios o tecnológicos, se evaluaron los registros acumulados de precipitaciones, las condiciones de la sequía meteorológica y agrícola, y el estado de los embalses; además, los factores que favorecen las inundaciones por intensas lluvias y el escurrimiento de las aguas.
En Camagüey, se puntualizó la situación epidemiológica y las medidas para enfrentar un posible incremento de los niveles de infestación del mosquito Aedes-Aegypti durante la época lluviosa; y las acciones previstas para erradicar las condiciones medioambientales que pueden generar enfermedades.
En los planes de prevención para enfrentar la temporada ciclónica, se evaluó la situación del fondo habitacional con el 55 por ciento regular o mal; el estado constructivo de las viviendas con afectaciones por otros eventos y en los barrios precarios; además, las medidas que se adoptan para el mejoramiento de los inmuebles y el enfrentamiento a las ilegalidades.
A propósito, el jefe de la Defensa Civil en Camagüey, Jorge Enrique Sutil Sarabia, reiteró el llamado a las acciones para evitar el incremento de esas indisciplinas.

Foto: Autora.
“Es un asunto que requiere una mirada más integral; y sobre todas las cosas, evitar que las ilegalidades se conviertan en una afectación climatológica está en la actuación de los Consejos de la Administración en el municipio, fallas reales que tenemos hoy y que pueden mitigar este tema”.
Bajo la máxima martiana de que “en prever está todo el arte de salvar”, el jefe del Órgano de la Defensa Civil, teniente coronel Félix Villegas Varona, insistió en la necesidad de aplicar los planes de reducción de riesgos de desastres; porque “los municipios y los Consejos Populares están preparados para dar respuesta; pero está pendiente la tarea de la mitigación”.
El presidente del Consejo de Defensa Provincial, Walter Simón Noris, valoró la importancia del Ejercicio Meteoro para preparar a los órganos de mando y a la población con el fin de actuar frente a situaciones de desastres, provocadas por eventos de origen natural, sanitario y tecnológico.

“Realizar un ejercicio como este, en medio de las condiciones actuales, es heroico y denota que aún bajo cualquier situación, para la Revolución lo más importante es el ser humano, que está en el centro de atención; porque todo lo que hacemos es para preservar la vida humana y también proteger los recursos de la economía.
“Desde el punto de vista comunicacional, hay que redoblar la información a la población, tanto para el conocimiento de una situación, como sobre determinadas actividades en el orden de la espiritualidad de las personas”.
Escuche el reporte radial en nuestro canal de iVoox:
Durante el Ejercicio Meteoro en Camagüey, se puso énfasis en la implementación y cumplimiento de los planes de reducción de riesgos de desastres, en la efectividad y eficacia de las medidas de prevención, la oportuna información a la población y la participación popular en todas las tareas previstas.
