Por: Yunel Hernández Batista
Pinar del Río, esa tierra fértil, donde se cosecha el mejor tabaco del mundo, es también pródiga en atletas de elevada calidad, quienes han encumbrado en el Olimpo el nombre de este verde caimán antillano.
Bautizado como El niño Linares, llegó a convertirse en uno de los más grandes jugadores de béisbol cubano y mundial, Omar Linares Izquierdo es dueño de todas las marcas históricas en nuestras series nacionales, doble campeón olímpico, campeón mundial, Centroamericano y Panamericano.

Nacido en 1968 en San Juan y Martínez, rodeado de las vegas de Tabaco donde el verde esperanzador inunda la vista, Omar, el hijo de Francisca y Fidel, la primera figura relevante en la pelota Pinareña.
Su primera incursión en el deporte fue en el atletismo a los 9 años en los 60 metros planos y con vallas, por problemas de salud tiene que salir de la escuela de Iniciación Deportiva y más tarde vuelve por sus fueros, ahora en el baloncesto y luego el entrenador Carlos Quintana comienza a entrenarlo en el béisbol, donde le esperaba la gran carrera deportiva.
En 1984 en Barquisimeto, Venezuela abre su primera página internacional en el Campeonato Mundial Juvenil, pega 8 jonrones, impulsa 35 carreras, conectó 23 imparables para implantar marcas que aún permanecen vigentes.
Al año siguiente en la selección nacional de mayores con solo 18 años, el NIÑO, sustituye al extraclase Pedro José Rodríguez en tercera base en la copa intercontinental de Edmonton, Canadá.
Desde entonces se encargó de brillar a la defensa con jugadas magistrales, su peculiar forma de pararse a batear sorprendió a muchos, pero sobre todo los números que dejó dentro y fuera de Cuba demuestran que aquel niño nacido en San Juan y Martínez llegó a los diamantes beisboleros para hacer historia, para marcar la diferencia.
En la década de 1990 decidió retirarse del deporte activo y en 2017 fue contratado como entrenador del club Dragones de Chunichi en el béisbol profesional de Japón.
El niño Linares fue anunciado como entrenador de bateo del equipo Cuba que intervendrá en la copa América de béisbol el venidero mes de noviembre.
Los admiradores que aplaudimos sus jugadas y sus enormes conexiones, rendimos palmas de oro no solo por tus números, también por ser un caballero como jugador dentro y fuera del terreno de pelota.
