Empresa mixta biofarmacéutica Cuba-Vietnam: un hito que se consolida

El 19 de mayo es una fecha señalada en la historia de Cuba y Vietnam. Ese día pero de 1895 cayó en combate el Héroe Nacional cubano José Martí. También en esa jornada, exactamente, cinco años antes del desenlace fatal de Dos Ríos, abrió los ojos al mundo en el centro del país indochino Ho Chi Minh, líder fundador del Partido Comunista y del Estado moderno en la nación del sudeste asiático, por lo tanto es el 19 de mayo un día simbólico para los dos países hermanos, por eso se escogió ese punto en el almanaque de 2025 como momento fundacional de la empresa mixta cubano-vietnamita en el área de la industria biotecnológica y farmacéutica, una nueva entidad que a decir en ese acto constitucional por el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez honrará el carácter especial de las relaciones entre los dos países.

¿Qué ha pasado en poco más de tres meses, luego de la firma de constitución de la empresa mixta entre BCF S.A, de BioCubaFarma y la vietnamita Genfarma Holdings? Con esta pregunta nos acercamos a la Presidenta del Grupo empresarial cubano, Mayda Mauri, quien forma parte de la delegación oficial que acompaña al jefe de estado cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su segunda visita oficial a Vietnam.

La empresa fue constituida en mayo de este año y seguimos los pasos que corresponden a este proceso hasta incorporarnos de manera oficial con la participación del 49 por ciento de acciones.

Esta empresa tiene algo relevante, y es que ya cuenta con un activo extraordinario, una planta muy moderna que cumple con los más altos estándares internacionales para desarrollar los procesos de formulación, llenado y envase de diferentes productos biotecnológicos que la parte nuestra aporta.

Comenta la presidenta de BioCubaFarma que aunque entre Vietnam y Cuba hay una relación de décadas en las área de la farmacéutica y la biotecnología, incluso con productos emblemáticos de la Isla que han sido empleados en el sistema de salud de la nación indochina, como las vacunas preventivas contra la Hepatitis B, contra la Haemophilus Influenzae tipo B, la Abdala para combatir la COVID-19, la Eritropoyectina, el Interferón Alfa 2B Recombinante, ha sido la constitución de la empresa mixta el 19 de mayo de 2025, el mayor hito de las relaciones en esta área de cooperación estratégica, un acontecimiento que no pudiera contarse sin el impulso decisivo que imprimieron a este esfuerzo el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam y su homólogo Miguel Díaz-Canel Bermúdez, particularmente durante la visita a Cuba en septiembre de 2024 del entonces también Presidente del país del sudeste asiático.

A partir de la visita a Cuba del compañero To Lam, en septiembre de 2024, cuando también se desempeñaba como Presidente de Vietnam, se alcanzaron nuevos consensos en el sector de las industrias biotecnológicas y farmacéuticas.

Él y el compañero Díaz-Canel crearon el compromiso, tanto con el pueblo cubano como con el pueblo vietnamita, de elevar las relaciones en este sector, que es tan estratégico para ambos países, a un nivel superior.

«La industria biofarmacéutica cubana —señala su Presidenta— va a llevar al mercado vietnamita lo mejor que tiene en su saber hacer, y esta empresa tiene la particularidad, a diferencia de las que hemos constituido en otros mercados, de que en ella participan todas las entidades del grupo empresarial, con el objetivo de llevar al hermano país indochino lo mejor de nuestra industria. La aspiración no es solo producir las etapas finales, sino llegar a generar los ingredientes farmacéuticos activos y realizar de conjunto la actividad de investigación y desarrollo (I+D).

«Tenemos el propósito —agrega la directiva— de, en el corto plazo, producir allí hemoderivados. Será otro hecho extraordinario que va a dar soberanía tecnológica a Vietnam no solamente en el caso de las vacunas y productos biotecnológicos de muy alto valor agregado, sino también en el caso de los hemoderivados.

En su diálogo con el equipo de prensa de la Presidencia, la Dra. Mayda Mauri, afirma que este negocio con Vietnam tendrá un retorno e impacto en el cuadro básico de medicamentos de la población cubana.

«También tendrá, de manera decisiva, un alto impacto en la salud de la población cubana, porque todo lo que hagamos con Vietnam va a tener un retorno hacia nuestro cuadro básico de medicamentos; o sea, con la participación de los vietnamitas vamos a contar con recursos financieros que nos permitirán producir a gran escala y satisfacer tanto la demanda de su población como la de la nuestra.

Eso nos tiene muy esperanzados. Sabemos de la situación compleja que estamos viviendo con la falta de medicamentos y ahora tendremos esa opción, y con quién mejor que con el pueblo vietnamita, con ese pueblo que adora a nuestro Comandante en Jefe y que tanto amor siente por el pueblo cubano.

Cuba y Vietnam han forjado una sólida colaboración en el campo de la biotecnología. Esta alianza se sustenta en la complementariedad entre la avanzada industria biofarmacéutica cubana  y la capacidad de producción y dinamismo del mercado vietnamita. Con la visita oficial del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, estos vínculos en un área tan estratégica para ambos países se consolidarán.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor