En análisis implementación del Plan de Atención Integral a las Adicciones en Cuba

En análisis implementación del Plan de Atención Integral a las Adicciones en Cuba

Como parte del compromiso por mejorar la calidad de vida de cubanas y cubanos, los profesionales de la salud contribuyen a la implementación del Plan de Atención Integral a las Adicciones dentro de la Comisión Nacional de Prevención del uso indebido de Drogas.

Así lo expuso el doctor Reynol Delfín García Moreiro, viceministro de Salud Pública, a la vez que detalló como el plan está concebido bajo un enfoque multidisciplinario y con una perspectiva de género, en busca garantizar una atención personalizada, coordinada y eficaz para quienes enfrentan problemas de adicción.

Durante estos primeros seis meses, se ha consolidado la coordinación entre los servicios sanitarios y sociales, integrando recursos especializados para abordar, de manera conjunta, las distintas dimensiones de las adicciones, agregó en intercambio con diputados cubanos.

Al respecto, resaltó cómo el Plan de Atención Integral a las Adicciones promueve cuidados personalizados, dirigidos a atender las necesidades específicas de familias y personas en situación de vulnerabilidad, entre otros. Asimismo, abordó cómo se ha fortalecido la formación y capacitación de profesionales en este ámbito y en la aplicación de protocolos basados en evidencia científica, garantizando intervenciones de calidad ajustadas a las circunstancias singulares de cada paciente.

Resaltó, además, cómo los estudiantes de Ciencias Médicas se suman activamente en campañas como “Contra las Drogas se Gana”, y en iniciativas para reforzar la prevención en instituciones educativas. «También se avanzó en la coordinación del Observatorio Nacional de Drogas y en programas de formación especializada».

Consolidándose como un marco estratégico fundamental, el Plan de Atención Integral a las Adicciones reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la evaluación continua y la coordinación interinstitucional durante el presente año, con la finalidad de construir una red eficaz y humana que contribuya a la recuperación y a la inclusión social de las personas afectadas por las adicciones.

En Cuba, explicó por último el viceministro, los profesionales sanitarios desempeñan un papel fundamental en tan sensible tema, con un alto sentido de prioridad y sensibilidad dentro de la implementación del Plan de Atención Integral a las Adicciones, conscientes de que su accionar impacta directamente en la calidad de vida, presente y futura de la nación.

Escuche y descargue la propuesta radial

Autor