Mñedicos cubanos en Calabria

En Italia los galenos de Cuba dan la talla

Médicos cubanos salvan vidas en el primer mundo
¡Gracias Calabria por la oportunidad!

Los médicos cubanos están en Calabria, sur de Italia. En perfecto italiano se han presentado ante las autoridades. Su mensaje es claro: Hemos venido para Salvar vidas… No veo la hora de comenzar… Somos felices de poder ayudar en la salud del pueblo calabrese, ¡Gracias, Calabria por la oportunidad…!

Es el V Contingente y en esta ocasión son 48. Cuentan con una amplia experiencia profesional. En diciembre de 2022 llegó el primer grupo y desde entonces los medios de prensa no han dejado de hablar de ellos en titulares y reportes; incluso, el gobernador de la región Roberto Occhiuto, ante los periodistas les da la bienvenida y agradece   por la contribución que prestan para mejorar la atención de Salud en esa región italiana.

La asistencia sanitaria solidaria cubana en Italia es continuación de la brindada en 2020 por brigadas del Contingente Médico Henry Reeve en las norteñas ciudades de Crema y Turín, durante la batalla contra la pandemia de la Covid-19.

Los primeros 51 especialistas enviados posteriormente a la región de Calabria llegaron en diciembre de 2022, otros 120 se añadieron en agosto de 2023; mientras 106 se incorporaron a inicios de 2024, luego se integraron al grupo 66 en octubre de ese año, y finalmente se sumaron los 48 que arribaron la pasada semana. Ahora hay 391.

Son especialistas avezados en diferentes ramas de la medicina. Su hoja de servicio inspira respeto. Algunos han cumplido más de tres misiones de salud en diferentes lugares del mundo demostrando competencias profesionales y humanismo.

En Italia los galenos de Cuba dan la talla

Más del 40 por ciento de los miembros de la brigada sanitaria cubana en Calabria laboran en las salas de emergencia de los hospitales, donde son más necesarios, de conjunto con los médicos italianos, como lo asegura el Dr. Luis Enrique Pérez Ulloa, jefe de la Misión Médica de Cuba en declaraciones exclusivas para Radio Rebelde

Los galenos de Cuba han dado una bocanada de oxígeno a la salud del pueblo calabrese por la carencia de especialistas en esa región italiana. Desde la pequeña Cuba allá en el Caribe a más de 8 mil kilómetros de distancia hemos venido para poner en alto la esencia humanista de la medicina cubana. 

Quien habla es la población, los pacientes…Ellos reciben el amor de los médicos cubanos. Nuestra presencia ha aumentado el número de consultas médicas en los cuerpos de guardia, disminuido los tiempos de espera de los pacientes, han aumentado las consultas en especialidades como Cardiología, Medicina Interna, Pediatría, partos asistidos, nacimientos, Cirugía…

Hay hospitales donde 13 o 14 de sus servicios tienen la presencia de médicos cubanos de conjunto con médicos italianos con quienes compartimos saberes y atenciones.

Los médicos cubanos han dado la talla en Italia. Su desempeño es riguroso y exige demostrar a cada momento competencias profesionales. Bien lo sabe la Dra. Damarys Álvarez Zapata, especialista en MGI y Obstetricia, quien coordina la brigada en Cosenza, una de las 5 provincias de Calabria y nos confiesa que los médicos han sido muy bien aceptados y que su mayor orgullo sigue siendo escuchar el llanto de los niños al nacer. Por ciento, este segundo domingo de mayo, día de las madres, la Dra cubana estaba de guardia y en el salón de parto del Hospital donde labora nuevas madres regalaban su sonrisa como lo atestigua la foto enviada a esta reportera por la galena de la isla

La doctora Dasnaya de los Ángeles Betal como casi todos los integrantes de la brigada en Calabria es especialista en MGI y ha cursado dos diplomados: uno en Terapia Intensiva y otro en Emergencia y Urgencias Médicas.

Lleva dos años en el sur de Italia y confiesa que la mayor enseñanza es estar segura de todo lo aprendido en Cuba… que los saberes de la escuela cubana valen y valen mucho.

Ante un Gracias doctora respiro profundo y me digo ¡Gracias dios mío!!!  porque he podido hacer el bien. Y lo aprendido valió la pena.

La doctora Isora Justiz Pérez es especialista en Anestesiología y Reanimación y cumplirá dos años en agosto en el viejo continente y asegura que la brigada cubana ha tenido un gran impacto y que ahora tiene una nueva familia. Todo en beneficio del pueblo Calabrese. Esta es su tercera misión de salud y afirma que el médico cubano está preparado para todo.

Estoy al frente del hospital de Castrovillari bajo mi mando 19 médicos. Es mi tercera misión de salud: primero en África, luego en América latina y ahora en la vieja Europa. Ha sido la vida un aprendizaje, pero me siento muy orgullosa de pertenecer a la cooperación médica cubana, al ejército de batas blancas como me gusta decir que en todos estos años ha llegado a 165 países. Con la participación de 600 000 profesionales de la salud de Cuba. Y entre ellos estoy yo.

Sugerimos desde el Canal iVoox la emisión del 12 de mayo de 2025 de Ventana Rebelde.

Autor