La Habana- A una semana de que comenzaran los encuentros de la dirección del país con autoridades partidistas y gubernamentales de La Habana, para evaluar y resolver un conjunto de problemas acumulados en la capital, con énfasis en las acciones que se realizan para mejorar la higiene comunal; el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un nuevo intercambio de chequeo de esta estrategia, en el que participaron representantes de todas las organizaciones, instituciones y entidades involucradas en la respuesta a estas y otras dificultades que enfrenta la provincia.
Lograr mayor participación popular en las labores de higienización en las comunidades y garantizar su sostenibilidad, fueron conceptos recurrentes durante la reunión de trabajo realizada en el Palacio de las Convenciones. ¿Qué se ha hecho y cuánto falta por hacer?, fueron las interrogantes que guiaron el crítico y detallado debate.
Yanet Hernández Pérez, gobernadora de La Habana, precisó que relacionado con la recogida de desechos sólidos, se ha trabajado con intensidad en los 15 municipios capitalinos; y de los 106 consejos populares, 52 ya se encuentran limpios. Diez de Octubre, Marianao, Habana del Este y La Lisa son los más atrasados en la realización de estas labores que tienen como objetivo hacer de la capital una ciudad más limpia y ordenada.
La acumulación de residuos sólidos urbanos es una problemática que genera negativas consecuencias ambientales y sanitarias; por ello, la situación del abasto de agua y el estado higiénico-epidemiológico del territorio también estuvieron en el centro del intercambio.
Escuche más detalles en el siguiente reporte…
Aunque todavía falta camino por recorrer para alcanzar la disciplina, la organización y la exigencia -tan necesarias en el momento actual- en siete días se han dado pasos importantes, valoró el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.
«Estamos discutiendo lo que podemos hacer mejor. Es verdad que hay centros de trabajo que todavía no están limpios, hay barrios que todavía no están limpios, hay que ordenar todo lo relacionado con comunales y hay que seguir avanzando en el tema de recursos hidráulicos; pero no debo dejar de decir, que ha existido una gran respuesta de todos los cuadros y dirigentes que hoy están aquí», reflexionó Morales Ojeda.
En tal sentido, consideró que «se ha hecho un trabajo integrado donde se ha demostrado la fuerza de la Revolución. Yo creo que transcurrida una semana de ese llamado, no se han resuelto todos los problemas, pero la respuesta se ha visto».
A la importancia de este ejercicio colectivo, que debe perfeccionarse, multiplicarse y mantenerse en el tiempo, también se refirió el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
«Hemos logrado dar una respuesta en un ambiente de unidad. Hoy estamos valorando todos los temas claves de la capital y hemos estado viendo con integralidad cada uno de esos temas», subrayó el Jefe de Gobierno.
Marrero Cruz destacó que «ha sido un magnífico ejercicio donde debemos ver cómo logramos seguir sumando a todo el mundo; porque de este ejercicio, hay que analizar las malas experiencias para irlas corrigiendo, y las buenas experiencias para irlas multiplicando».
En este encuentro, que dio seguimiento a las acciones que se ejecutan para enfrentar la compleja situación que atraviesa la capital, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió en que es imprescindible fortalecer la organización y el control de los sistemas de trabajo en todas las entidades y continuar potenciando la movilización popular.