Díaz-Canel en Villa Clara

En medio de un escenario difícil, se impone multiplicar los buenos ejemplos

Poco menos de un mes después de su última visita a la provincia de Villa Clara, en Julio pasado, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, retorna a este territorio, esta vez recorre objetivos económicos y sociales del municipio cabecera, Santa Clara.

Acompañado por Humberto Camilo Hernández, Jefe del departamento de Política de Cuadros del Comité Central del Partido, el recorrido comenzó por la Fábrica de Fusibles y Desconectivos de Villa Clara, centro que pertenece a la Empresa de Producciones Electromecánicas, del Ministerio de Energía y Minas.

La entidad es la única del país que produce fusibles. El propósito es entregar unos 150 mil este año.

El Presidente recorrió los talleres del centro y sostuvo un diálogo con Juan Carlos Valdés Recio, director de la UEB.  El mandatario comentó acerca de la posibilidad de ampliar la capacidad del centro para avanzar en la recuperación de equipos y aditamentos eléctricos, entre ellos los metros contadores.

Como novedad, durante el 2025, incluyeron la recuperación de transformadores de distribución eléctrica. Hasta el cierre de Julio lograron rehabilitar 100 de ellos para ponerlo al servicio de la población, un ahorro sustancial para el país porque sustituye importaciones. Cada equipo de este tipo que se importa cuesta 4000 dólares.

Con una plantilla de 79 trabajadores, la Fábrica de Fusibles y Desconectivos de Villa Clara satisface igualmente demandas de la población, principalmente vinculadas con útiles del hogar.

Posteriormente, el Primer Secretario del Comité Central del Partido visitó un sitio que conserva la huella de Fidel: la casa de trabajo del Comandante en Jefe en Villa Clara, idea de Celia Sánchez Manduley y el destacado dirigente Arnaldo Milián Castro, que comenzó a cobrar vida en 1868. En este sitio el líder histórico de la Revolución Cubana tomó importantes decisiones vinculadas con proyectos hidráulicos en la antigua región de Las Villas.

El inmueble fue rehabilitado recientemente a propósito del aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe, y puede ser visitado por niños, jóvenes y el pueblo en general.

En breve comentario ante los allí presentes, Díaz-Canel, les exhortó a seguir trabajando por Villa Clara y elogió la conservación de este histórico sitio.

Seguidamente se trasladó hasta el kilómetro 312 de la Carretera Central donde funciona desde Julio del actual año, un centro de protección social, para atender a personas con conducta de deambulante en el territorio, con una capacidad para 60 personas, aunque hasta la fecha han sido atendidas 40. El centro brinda atención médica, alimentación, alojamiento y además seguimiento a las personas que lo necesiten.

«Lo más importante es brindarles mucho amor y trabajar con las familias para que se sientan lo mejor posible. Hay que atendenderlos y transformar sus conductas. Ellos son nuestros», acotó el Presidente.

Como colofón del recorrido por objetivos del municipio de Santa Clara, el Presidente intercambió con el productor Manuel Delgado Moya, asociado a la CCS ¨El Vaquerito¨, dedicada a la cría de ganado menor y la producción de cultivos varios, en un área de 5 coma 16 hectáreas.

Es un proyecto local nombrado «La Victoria», que beneficia a la comunidad y a personas vulnerables con la venta de huevo, carne de cerdo y pollo.

Como novedad, el propio colectivo produce el pienso para la alimentación animal.

«Es un gran proyecto, dijo el Presidente, rentable y beneficia a muchos, además de los trabajadores. Es un gran proyecto».

La estrategia que desarrolla este productor de avanzada incluye además el trabajo de una mini industria que elabora varios renglones cárnicos, y el impulso a un proyecto para niños celíacos.

De Santa Clara a Cienfuegos

Cerca del mediodía, tras concluir la visita por la ciudad de Santa Clara, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez llegó a Cienfuegos, donde recorrió la finca diversificada Punta Las Cuevas.

El proyecto agroecológico está vinculado a la universidad cienfueguera «Carlos Rafael Rodríguez», a otras de la región occidental y central del país, así como a centros científicos de la provincia.

Emilio Bermúdez, campesino y líder del proyecto Punta Las Cuevas, en intercambio con Díaz-Canel reconoció que, gracias a lo aprendido de los investigadores, hace uso de biofertilizantes, deshidrata frutas y viandas, y lo más importante, ha transitado de la agricultura tradicional a una que aplica la ciencia. Ante esta buena experiencia, el mandatario reiteró que el camino es multiplicarla.

El segundo momento contemplado en  la agenda del Jefe de Estado en su visita al municipio capital de la Perla del Sur, fue el Hospital Pediátrico Universitario «Paquito González Cueto». El centro de salud -segundo del país en recibir la «Acreditación de Oro» que otorga el Minsap, ofrece atención en 18 especialidades.

El mandatario recorrió varios espacios del recinto hospitalario y luego llegó al centro docente, anexo, donde se preparan estudiantes de Cuba y de otros países.

El Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó finalmente la CTE «Carlos Manuel de Céspedes», poco antes de concluir su recorrido por el municipio de Cienfuegos, donde evaluó la ruta crítica del mantenimiento de la Unidad 4, -actualmente fuera del sistema electroenergético nacional desde diciembre pasado-, y la situación de la inversión que ahí se realiza dilatada en el tiempo por diversos motivos y en los que se trabaja para su corrección marcada por la complejidad de las labores a realizar.

Tras concluir el intercambio, el director de la CTE, José Osvaldo González Rodríguez, declaró a la prensa que las labores han sido complejas, y se mantiene un gran rigor para asegurar la calidad del trabajo. Los esfuerzos principales se concentran en la caldera,

En las tareas que se acometen se busca garantizar calidad y sostenibilidad a partir del impacto que tiene la Central Termoeléctrica «Carlos Manuel de Céspedes», para la generación del país.

Trascendió que a pesar del complejo momento que vive la generación eléctrica, la  unidad la 3 de la propia central, se mantiene en línea y actualmente genera 158 megawat y se ha mantenido generando por encima del 95 por ciento de la disponibilidad durante las últimas semanas.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor