Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Ernesto Guevara visita la refinería Ñico López
2018-06-11 08:22:40 / web@radiorebelde.icrt.cu / Víctor Pérez Galdós
11 de junio de 1952 .- Ernesto Guevara y Alberto Granado siguen compartiendo en el leprosorio de San Pablo con el personal médico y paramédico, y también con los enfermos.
Ernesto aprecia y se lamenta del estado en que viven los pacientes y los habitantes de la zona en general, que carecen de ropas, alimentos y medicinas.
En sus Notas de viaje comenta:
“Hay 600 enfermos que viven en sus típicas casitas de la selva, independientes, haciendo lo que les da la gana y ejerciendo sus profesiones libremente, en una organización que ha tomado sola su ritmo y características propias. Hay un delegado, juez, policía, etc.”
Resalta el gran respeto que sienten los habitantes de la zona y los enfermos por el doctor Bresciani.
11 de junio de 1962 .- El Comandante Ernesto Che Guevara participa en la asamblea de trabajadores de la refinería “Ñico López”, uno de los más importantes centros laborales de La Habana y de Cuba en general.
Esta refinería tiene por nombre el de un revolucionario cubano que había participado inicialmente en los hechos acaecidos en Cuba el 26 de julio de 1953 cuando un grupo de jóvenes, bajo la dirección de Fidel Castro, llevaron a cabo el asalto de los cuarteles “Moncada”, en Santiago de Cuba, y “Carlos Manuel de Céspedes”, en Bayamo.
Ñico López participó en la acción realizada en Bayamo. Posteriormente, en 1956, Ñico López formó parte de los revolucionarios cubanos que a bordo del yate “Granma” se trasladaron de México hacia Cuba para reanudar la lucha de liberación nacional.
Varios días después de haber desembarcado en la zona oriental del territorio cubano, los integrantes del grupo revolucionario fueron sorprendidos y dispersados.
En los siguientes días muchos de los expedicionarios cayeron prisioneros y fueron vilmente asesinados, entre ellos Antonio, Ñico, López.
11 de junio de 1967 .- El Che es extremadamente escueto en sus anotaciones correspondientes a esta fecha en su diario en Bolivia.
Señala solamente:
“Día de total tranquilidad; permanecimos en la emboscada pero el Ejército no avanzó; sólo un avioncito sobrevoló la zona algunos minutos. Puede ser que nos esperen en el Rosita. El camino sobre el firme avanzó hasta casi coronar la loma. Mañana saldremos de todas maneras; nos queda comida amplia para 5-6 días.”
Patria o muerte: expresión de la firmeza revolucionaria del pueblo cubano (+Galería y Video)
El acto de homenaje a los integrantes de la primera brigada millonaria en Cuba
Carlos Manuel de Céspedes: el gran iniciador de la guerra por la independencia de Cuba
Radio Rebelde: su histórica trascendencia (+VIDEO)
Un protocolo de manejo clínico cubano para defender la vida (+Audio)
Nuevo tratamiento para la cura de la Hepatitis viral C se aplica en Camagüey (+Audio)
Incrementar la producción de alimentos: una necesidad impostergable (+Audio)
Todos por Cuba, emisión vespertina del 26 de enero del 2021 (+Audio)
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 23086
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18868
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6375
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 5198
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 4063