Estabilización del Sistema Electroenergético: tema estratégico para Cuba

Recuperar la generación en las termoeléctricas que consumen combustible nacional; incrementar la participación de las fuentes renovables de energía solar, eólica, biomasa y biogás, entre otras; recuperar la disponibilidad en la generación distribuida y disminuir paulatinamente la generación móvil y con combustible diésel; así como continuar implementando la transición energética y el uso racional de la energía en los consumidores, son los principales objetivos que persigue el Programa de Gobierno para la estabilización del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

La evaluación de este asunto, de alta prioridad para el país, inició la agenda de la última jornada del X Pleno del Comité Central del Partido, que estuvo encabezada  por el Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Este es un tema muy complejo. El sistema electroenergético cubano ha transitado en los últimos años por un proceso de deterioro progresivo, por no contar con el financiamiento necesario para su sostenimiento.

Escuche y descargue el reporte en nuestro canal:

El bloqueo del gobierno norteamericano y el recrudecimiento de las medidas que pretenden colapsar, entre otros sectores, el eléctrico, generan cada vez más afectaciones al pueblo cubano.

En el informe presentado al X Pleno por Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Económico Productivo, el dirigente partidista reconoció los esfuerzos que realizan los trabajadores de este sector para enfrentar las adversidades cotidianas en todo el país.

«Estamos hablando de un tema que no es solo resolver un problema puntual, en este momento; sino que es un centro de atención permanente, y es un problema difícil de enfrentar en las realidades de hoy», reflexionó Broche Lorenzo.

En tal sentido, reiteró que «estamos hablando de un tema que en la actualidad es centro de atención permanente, no solo para nuestra población, sino para los principales órganos colegiados de dirección del Partido, el Estado y el Gobierno, en todas las estructuras».

A la difícil situación que atraviesa el Sistema Electroenergético Nacional, también se refirió Vicente de La O Levy, ministro de Energía y Minas. El titular del sector subrayó la alta sensibilidad que existe «ante la difícil situación que hoy enfrentamos todos los cubanos,  y ante tantos otros impactos negativos que se derivan de no tener el servicio eléctrico».

«Somos conscientes y reconocemos el extraordinario esfuerzo de nuestro pueblo para sobrepasar las dificultades, es por ello que, en nombre de nuestros trabajadores eléctricos y petroleros que laboran sin descanso, reafirmamos nuestro compromiso de continuar recorriendo el camino trazado, por largo que sea, enfrentando obstáculos y encontrando soluciones en esta lucha por garantizar un servicio eléctrico estable -en el mediano plazo- y que permita contribuir a recuperar nuestra economía, y a garantizar la calidad de vida de la población», afirmó el ministro de Energía y Minas.

La estabilización del Sistema Electroenergético es un tema estratégico para Cuba y en el que todos debemos involucrarnos, ratificó, más adelante, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central.

En tal sentido, calificó el programa de gobierno para la estabilización del SEN, como «un programa bien definido»; y llamó a la dirección del Partido en todos los territorios a velar por su estricto cumplimiento.

Seguidamente, como parte de la agenda, se produjo un amplio debate -previsto desde la jornada anterior- sobre el tema presentado por el miembro del Buró Político y Primer Ministro Manuel Marrero Cruz acerca de cómo marcha la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

Este asunto, que será sometido a la consideración de los diputados en el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura -convocado para el próximo 16 de julio- es vital en el complejo camino para alcanzar la recuperación gradual de la economía.

Varias intervenciones, en el Salón de los Plenos del Palacio de la Revolución, apuntaron desde una mirada crítica, hacia los resultados y lo mucho que falta por avanzar en la implementación de los diez objetivos generales de este abarcador Programa de Gobierno, piedra angular del trabajo gubernamental, con la «más profunda insatisfacción, al no lograr todavía, lo esperado en los asuntos más sensibles que afectan a nuestro pueblo».

Autor