Evalúa Díaz-Canel impacto de las recientes lluvias que afectaron el oriente del país

Evalúa Díaz-Canel impacto de las recientes lluvias que afectaron el oriente del país

Hasta los asentamientos de Hatibonico y Ullao Nuevo en Guantánamo llegó el Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para evaluar el impacto de las más recientes lluvias en la región más oriental del país y las acciones de recuperación.

Hatibonico pertenece al municipio de Caimanera, y es un aérea protegida del CITMA como parte del Plan Turquino.

Casi 700 milímetros de precipitaciones cayeron sobre este lugar donde viven 784 personas, la mayor cifra de lluvias en el territorio oriental, lo que provocó que permaneciera incomunicado durante dos días.

En diálogo con el delegado de la circunscripción, el Presidente, acompañado del Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz; la viceprimera Ministra, Inés María Chapman; varios ministros, viceministros y las máximas autoridades del Partido y Gobierno en Guantánamo, reconoció la actitud y disciplina de los pobladores ante la crecida del nivel de las aguas y las acciones de recuperación que fueron emprendidas inmediatamente.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido, indicó continuar trabajando en los planes para la reducción del impacto de los fenómenos naturales, en un territorio que fue embestido por la naturaleza durante el pasado año.

Díaz-Canel recorrió en Hatibonico el Centro mixto «José Tey», donde estudian 112 jóvenes de las enseñanzas Primaria y Secundaria Básica, lo que evita el desplazamiento de estudiantes en grandes distancias.

También una Casita Infantil que beneficia a madres trabajadores y el aula Museo dedicada a la memoria del General de Cuerpo de Ejército, Sixto Batista Santana,  quien cumpliera misiones vinculadas a esta comunidad caimanerense.

En este último sitio escribió en el Libro de Visitantes…

En esta casita hemos podido conocer más sobre la historia y la vida de sus habitantes, la transformación de la comunidad, con los programas de la Revolución, y los anhelos y empeños con que enfrentan el presentan y miran hacia el futuro.

«La Revolución jamás se rendirá», aseveró el Presidente en emotivo intercambio con la población a quienes reconoció la disciplina mantenida tras el paso del más reciente fenómeno meteorológico por el territorio que no tuvo que lamentar la pérdida de vidas humanas.

Al llegar a Ullao Nuevo, ya en el municipio de Niceto Pérez, el Presidente  conoció también las acciones de recuperación que se desarrollan allí tras la caída de cerca de 600 milímetros de agua por las intensas lluvias.

Trabajar rápido en la recuperación

Tras visitar territorios afectados por las más recientes lluvias en Guantánamo, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Diaz-Canel Bermúdez, encabezó una reunión en la ciudad capital, junto al Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, para evaluar el impacto de las lluvias y la estrategia de la recuperación en Santiago de Cuba y el territorio guantanamero.

Las máximas autoridades de los Comités Provinciales del Partido en ambas provincias, Beatriz Johnson Urrutia y Yoel Pérez Díaz, respectivamente, expusieron las principales afectaciones en infraestructuras, centros educacionales, el abasto de agua, la electricidad, los viales, y la agricultura, entre otros.

Durante la etapa de recuperación, las autoridades guantanameras definieron las acciones principales en las que trabajan en las que no pueden faltar la información permanente con el pueblo sobre las soluciones que se van dando a los problemas ocasionados por las lluvias, la atención a la situación de salud, el impulso a la siembra de renglones de ciclo corto, la rehabilitación de obras sociales, entre ellas, de escuelas, entre otras.

En Santiago de Cuba, entretanto, se señala que resulta vital potenciar las labores de limpieza y la recogida del café en las montañas, así como la rápida certificación de los daños.

A nivel nacional cayeron 142 millones de metros cúbicos de agua por las intensas lluvias, el 66 por ciento en Santiago de Cuba y Guantánamo, reveló el Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez, lo cual resulta muy beneficioso en medio de la sequía que enfrenta esta zona oriental del país. Trascendió que la provincia de Holguín no fue beneficiada por estas lluvias.

Autoridades de los ministerios de la Construcción, Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Economía y Planificación, Energía y Minas, entre otros, intervinieron durante el encuentro

Manuel Marrero Cruz indicó acelerar el proceso de certificación de los daños causados por las intensas lluvias,  teniendo en cuenta que el país arrastra afectaciones de anteriores eventos meteorológicos.

También sugirió aprovechar todo lo que podamos salvar de la agricultura  y rehabilitar, en el más breve plazo posible, las escuelas afectadas, así como evaluar el impacto en las cubiertas en los edificios buscando soluciones nacionales, más viables.

Al resumir la reunión sobre las acciones para enfrentar la recuperación tras las recientes lluvias caídas en la zona oriental del país, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel, propuso darle seguimiento a las acciones de la recuperación en estos territorios, sin olvidar las principales prioridades.

Se ha trabajado con rapidez, de manera coherente, ordenada y oportuna por las autoridades para enfrentar el evento meteorológico.

Seguidamente, llamó a sacar las enseñanzas del evento similar para identificar los sitios donde se sabe que existen mayores posibilidades de ocurrir inundaciones, que conlleva un estudio del terreno para diseñar inversiones en función de mitigar los daños.

Díaz-Canel ponderó, entre otras de las prioridades, la rehabilitación de los daños en las viviendas, con un análisis diferenciado, el trabajo para recuperar  viales y puentes, el aprovechamiento de los renglones agrícolas recuperables, y no detener el programa de instalación de parques solares fotovoltaicos, en aquellos lugares donde el agua tuvo mayores impactos.

Escuche y descargue la propeusta radial.

Autor