En un nuevo encuentro con las principales autoridades del Partido y el Gobierno, representantes de entidades y organismos de La Habana, el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, chequeó el cumplimiento de las indicaciones vinculadas con las acciones de higienización de la provincia, el abasto de agua, la generación de energía eléctrica y otras problemáticas que afectan a la capital de todos los cubanos.

Acompañado por Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro y Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central del Partido, ambos miembros del Buró Político, el encuentro reiteró el concepto que marcó la convocatoria realizada por el Presidente: priorizar la participación popular y su sostenibilidad, para avanzar hacia una Habana más bella y ordenada.
En este sentido, al informar sobre la efectividad de las acciones realizadas, la Gobernadora de la capital cubana, Yanet Hernández Pérez, comentó que se alcanza un mayor apoyo de la población en las labores de limpieza. Señaló que aunque se avanza en la recogida de desechos sólidos, existen lugares donde aún no se les ha podido llegar.

Más de la mitad de los 106 Consejos Populares habaneros, aún tienen alta incidencia en el tema de la higienización, con los resultados más negativos en los municipios de Guanabacoa, 10 de Octubre, Cerro y Marianao, que no han logrado cerrar ninguno de sus Consejos Populares limpios.
Si bien es cierto que, con el surgimiento de las nuevas formas de gestión, ha crecido el volumen de desechos sólidos que genera la capital cubana, este escenario demanda un estudio y estrategia inmediatos para hacerle frente a esta nueva realidad, expresó la Gobernadora de la Habana.
Trascendieron en este nuevo encuentro del Presidente cubano con las autoridades del Partido y el Gobierno de la capital con, ejemplos de entidades y centros de trabajo, que mantienen actitudes contemplativas que repercuten negativamente en la higienización de los entornos donde se ubican.
En este sentido, el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Liván Izquierdo Alonso, llamó a «cambiar el paso, porque es un trabajo que corresponde hacerlo bien todos los días«.
Por eso, mencionó como una de las claves para hacer más sostenibles las acciones de higienización de la ciudad «lograr que todas las organizaciones salgan a trabajar vinculadas con la circunscripción, cerrando filas». Liván Izquierdo acotó que con la unidad se puede avanzar.
Ante esta realidad, el Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, reflexionó sobre el papel de las organizaciones de los centros de trabajo, que deben incluir en sus análisis la necesidad de ser más proactivos para incidir en el cambio de imagen de los lugares donde laboran y sus alrededores cuando no cumplen con el orden y la belleza.
El concepto es el de embellecimiento y cultura del buen gusto para disfrutar de una Habana diferente.
Al interactuar con los presentes, Díaz-Canel llamó a pasar de los análisis a las soluciones, siendo previsores, trabajando en la planificación y un mayor control.
En la agenda de chequeo de la reunión del Presidente con las autoridades de la capital del país, estuvieron también la actual situación de la generación eléctrica y el abasto de agua a la población, a partir del seguimiento a las indicaciones emanadas de las anteriores reuniones para transformar la situación higiénico sanitaria de la Habana y potenciar acciones para avanzar en el mejoramiento de otras problemáticas.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido, insistió en seguir trabajando para disminuir los ciclos de entrega de agua a la población, insistiendo también en el control del servicio de agua en pipas, un problema de alta incidencia, aun cuando fue revelado que durante las últimas jornadas se redujeron en más de 114 mil 400 las personas afectadas por el abasto de agua.
La convocatoria sigue siendo continuar la participación popular y la sostenibilidad de las acciones que ahora se desarrollan en la capital de todos los cubanos, desafío no solo a nivel de la provincia de La Habana sino que debe abarcar todos sus Consejos Populares.
+Más detalles en la propuesta radial: