Camagüey, Cuba.- La Comisión Organizadora constituida en esta provincia para la conmemoración del centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro, diseñó el programa que integra a la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), las organizaciones de masas, las direcciones de Cultura y de Deportes y sus instituciones, así como, todos los organismos del territorio y de los municipios.
Entre los objetivos sobresale la respuesta del pueblo a la convocatoria realizada el 26 de Julio de 1989 por el Comandante en Jefe, «Le planteamos a la dirección del Partido de la provincia de Camagüey, la idea de convertir a Camagüey en un modelo de desarrollo para el Tercer Mundo y, en primer lugar, en un modelo de desarrollo en la producción alimenticia y también de desarrollo social».
Este 13 de agosto, los camagüeyanos ratificarán tales compromisos, renovados por el Primer Secretario del PCC en la provincia, Walter Simón Noris, en el acto por el 26 de Julio, efectuado en el municipio de Minas.


“Mantener el rumbo marcado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, defender la Revolución aún en las más complejas circunstancias; y alcanzar la condición de provincia destacada en el Año del Centenario de Fidel, será propósito esencial en la próxima etapa, y para eso contamos con el pueblo”.
El programa conmemorativo por el centenario del natalicio de Fidel, con el protagonismo de los jóvenes, las mujeres y los trabajadores, prevé variadas acciones productivas, culturales, históricas, y de impacto social, enfatiza el miembro del Buró provincial del PCC en Camagüey, Roberto Conde Silverio.
“Hemos convocado la participación de investigadores, personalidades de la historia, compañeros que tuvieron una relación estrecha con el Comandante en Jefe, a partir del vínculo y las visitas a colectivos y sectores económicos y sociales”.

El programa comienza en Camagüey el próximo nueve de agosto, “con actividades dedicadas a los niños y jóvenes en las principales plazas y parques de la ciudad de Camagüey y en todos los municipios; y en lugares especiales relacionados con la infancia, como el Hospital Pediátrico, las Casas de Niños sin amparo familiar, los parques de diversiones, y también se convocará el concurso La Huella del Comandante en los niños, adolescentes y jóvenes”.

“Desde el domingo 10 de agosto, se organizarán actividades productivas, concentradas sobre todo en la siembra de caña y de cultivos varios, como parte del propósito de seguir impulsando la economía del territorio para la zafra venidera y cumplir los planes de producción de alimentos”.
En el programa cultural de la próxima semana, sobresalen entre las acciones, la Cruzada Literaria que organiza la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que cierra con la Cantata por Fidel, en la Plaza de la Solidaridad; el segundo campamento de verano Siempre Joven que organiza la UJC, con sus rutas históricas; y el Festival provincial de Bandas de Conciertos, al que se suman otras agrupaciones artísticas”.
La Federación de Mujeres Cubanas (FMC), y la CTC y sus Sindicatos, promueven la creación de una canastilla para el primer niño que nazca el 13 de agosto.
“Ese día, la ciudad despertará con el toque de la Diana Mambisa, desde las cinco plazas fundacionales, para que todo el pueblo acompañe la celebración del cumpleaños 99 de Fidel, e iniciar la jornada conmemorativa del Centenario”.
En las redes sociales y plataformas digitales, los camagüeyanos desarrollarán una amplia campaña de homenaje, enfatizó el miembro del Buró provincial del PCC, Roberto Conde.
“Fidel en Camagüey, es la frase que acompañará todo el programa hasta el 13 de agosto de 2026, para resaltar la huella del Comandante en Jefe en esta provincia”.
Es un compromiso entrañable del pueblo camagüeyano.
Escuche y descargue la propuesta radial