Firman acuerdo para cerrar brechas sociales en Nariño, Colombia

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, lideró este lunes la firma del “Pacto Territorial Nariño: por la vida y la paz”, un acuerdo diseñado para cerrar brechas sociales, garantizar servicios y fortalecer la infraestructura en esa región del suroeste.

El instrumento reúne 255 proyectos estratégicos con una inversión superior a los 12 billones de pesos (poco más de tres mil millones de dólares al cambio actual) en 13 subregiones, con iniciativas en aspectos de seguridad, desarrollo social y económico, mejoramiento de instalaciones, educación, vivienda, salud y convivencia, entre otras.

La iniciativa, que involucra el concurso de los gobiernos nacional, regional y locales, junto a las comunidades, hace parte de la Política Pública de Desarrollo Integral del Pacífico, según acotó la vicemandataria.

Nunca antes para este departamento se había priorizado una inversión tan importante que permitirá en los próximos 10 años transformar la realidad de este territorio, generarle oportunidades y permitirle a nuestra gente vivir con dignidad, vivir en paz.

Comentó que los planes priorizados para Nariño surgieron de una tarea técnica rigurosa, desarrollada entre el gobierno nacional, la Gobernación y los entes territoriales, con la participación de las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, las mujeres y la juventud.

Bien ha dicho nuestro presidente que la paz implica inversión social, implica cerrar las brechas de inequidad, implica erradicar el hambre, implica el acceso al agua potable, implica garantías para acceder a la educación, y hoy estos 255 proyectos establecidos en este Pacto apuestan a cerrar esas brechas históricas de abandono y exclusión.

Señaló asimismo Márquez que para esta región se priorizan iniciativas en servicios públicos domiciliarios, impulso al turismo, economía para la vida, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento institucional a nivel local y departamental.

Con información de Prensa Latina.

Autor