En un esfuerzo conjunto por fortalecer la cooperación agrícola y promover el desarrollo sostenible, Cuba y Brasil protagonizaron el Primer Encuentro de autoridades destinado a potenciar el sector agrario y el intercambio de experiencias entre ambas naciones, reafirmando el compromiso común con la protección social, la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional como pilares fundamentales para construir sociedades justas y resilientes.

El evento estuvo presidido por el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro y coordinador de la Comisión Nacional de Soberanía Alimentaria y Seguridad Nutricional.
En su intervención, Marrero Cruz destacó la histórica cooperación entre Cuba y Brasil, resaltando la solidaridad brasileña frente al bloqueo estadounidense y la importancia de trabajar unidos hacia un futuro próspero y sostenible para la isla.

La delegación brasileña incluyó a destacados representantes como Paulo Teixeira, Ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Cristian Vargas, Embajador de Brasil en La Habana, y Adonirán Sánchez Perachi, coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica.


Ruy Carlos Pereira, embajador y director de la Agencia Brasileña de Cooperación, subrayó que el foco del diálogo será el intercambio de experiencias en áreas clave como la soberanía y autosuficiencia alimentaria, nutrición, ciencia e innovación agrícola, agricultura urbana y familiar, agroecología, reducción de pérdidas de alimentos y creación de políticas públicas transformadoras.
Cuba impulsa proyectos estratégicos para potenciar la producción agroalimentaria local, especialmente en municipios, apoyando la estrategia nacional de sustitución de importaciones. Este fortalecimiento de alianzas entre países del sur global es fundamental para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la erradicación de la pobreza, la inclusión social y la equidad.
Este encuentro marca un hito en la cooperación bilateral, abriendo caminos concretos para fortalecer sistemas alimentarios resilientes que beneficien a ambas naciones y contribuyan al desarrollo sostenible regional.
Más detalles en la propuesta radial: