Por: Yunel Hernández Batista.
Este domingo en el cierre del compromiso particular entre Los Cazadores de Artemisa y los Leones de Industriales, el antesalista Harold Pedroso se convirtió en el jugador número 74 que conecta su primer jonrón en series nacionales y lo logra con las bases llenas.
Pedroso enfrentó al diestro Andy Vargas en el segundo episodio, con un out en la pizarra del estadio 26 de Julio de Artemisa y los ángulos congestionados cuando desapareció la pelota por el jardín izquierdo.
Escuche y descargue las declaraciones de Harold Pedroso.
Reconoce que en su segunda campaña los resultados llegan a partir del esfuerzo dentro del terreno.
Esforzándome más que en la temporada anterior y preparándome con el profesor Norlis Concepción, con Yulieski que me dieron la posibilidad de jugar regular.
Conectar el Grand Slam ante uno de los mejores lanzadores derechos de la pelota cubana, Andy Vargas, tiene una significación especial para este joven pelotero Artemiseño.
Me preparé mejor sabiendo que se trataba de un mejor lanzador de los que había enfrentado antes y salió la conexión.

En la presente serie nacional de béisbol otros dos jugadores se han sumado a la lista de bateadores que conectan su primer jonrón en series nacionales y lo logran con bases llenas, son ellos el tunero Osmani Urrutia Jr y Alexis Laborde Jr de Guantánamo.
El santiaguero Reutilio Hurtado es el toletero que más veces logró un Grand Slam en nuestros campeonatos nacionales con un total de 21.
Harold Pedroso reconoce que la meta del colectivo es clasificar a los play off y discutir el campeonato, pero en lo individual tiene el propósito de terminar la campaña por encima de 300 de Average y ayudar al máximo al equipo de los Cazadores de Artemisa.