Uno de los instantes más emotivos de la 35 edición del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven «Antonio Lloga in memoriam», lo constituyó el homenaje a la icónica FM de Cuba, Radio Taíno, en el contexto de las celebraciones por su aniversario 40.
«Nuestra estación es una suerte de puente que acorta distancias, acude constantemente a las preferencias de una audiencia millonaria dentro y fuera del país, de ese acervo cultural nos nutrimos para mantenernos en la preferencia de los públicos», dijo el Maestro de la Radio 2025, Félix León Guzmán, consagrado realizador de la emisora turística de Cuba.



Por su parte, el periodista Nelson Ricardo Sierra, jefe de política editorial de Taíno, aseguró que la planta defiende mucho la identidad sonora de sus programas, cada espacio tiene su música, su sello, los locutores están bien identificados con los productos comunicativos que defienden.
«Con entera confianza», por ejemplo, es el único noticiero económico del país, y a lo largo de todos estos años ha ganado un prestigio en el dial, todo lo que hacemos está mediado por sólidas competencias profesionales, tendiendo en cuenta que trabajamos la publicidad comercial y resulta imprescindible presentar un producto acabado a nuestros clientes, aunque lo más importante es defender la belleza de esta nación ante el mundo.
Radio Taíno, conocida como «La FM de Cuba», surcó el éter por primera vez el 3 de noviembre de 1985. Desde sus inicios se catapultó como la principal voz dirigida al turismo y la cultura nacional. Transmitiendo las 24 horas desde La Habana, combina una cuidadosa selección musical con contenidos informativos y culturales, manteniendo un estilo de locución coloquial y refinado que la distingue en el espectro radiofónico cubano.
Radio Taíno surgió en un momento crucial para Cuba, cuando el país buscaba fortalecer su industria turística y mejorar su conexión con visitantes internacionales. Sus fundadores fueron Orlando Castellanos (director) y un equipo de periodistas y técnicos provenientes principalmente de Radio Rebelde.
La emisora inició sus transmisiones con un fragmento musical de Pablo Milanés que decía: «Amo esta isla, soy del Caribe», estableciendo desde el principio su identidad caribeña y cubana.

La ocasión resultó oportuna, además, para entregar la condición Maestro de la Radio 2025 a Félix León Guzmán y a Gerardo Houdayer Lafaurié, presidente del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Este reconocido constituye la más alta distinción que otorga la Asociación Hermanos Saiz (AHS) en Santiago de Cuba a eminentes personalidades del medio en nuestro país.
