humo blanco

Humo blanco anuncia en El Vaticano la elección del nuevo Sumo Pontífice

El humo blanco ascendió hoy a las 18:00 hora local desde la chimenea instalada en la Capilla Sixtina para anunciar al mundo la elección del nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.

En la votación efectuada esta tarde durante el Cónclave los 133 cardenales electores lograron finalmente los dos tercios de votos necesarios para la elección del sucesor del papa Francisco.

Como está previsto, en minutos, el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, aparecerá en el balcón de San Pedro para pronunciar la expresión ¡“Habemus Papam!” y dará a conocer el nombre del nuevo Sumo Pontífice.

¡Las campanas de la Basílica de San Pedro suenan en celebración!l Aegría de los fieles en la Plaza de San Pedro por la elección del Sumo Pontífice.

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido Papa. Ha elegido León XIV como nombre, según dio a conocer la cuenta oficial de Telegram de El Vaticano.

Antecedentes.

La Constitución Universi Dominici Gregis aprobada en febrero de 1996 por el papa Juan Pablo II establece en su capítulo VII el procedimiento de aceptación, proclamación e inicio del nuevo Pontífice.

Realizada la elección canónicamente, el último de los Cardenales Diáconos llama al aula de la elección al Secretario del Colegio de los Cardenales, al Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y a dos Ceremonieros.

Posteriormente el Cardenal Decano, o el primero de los Cardenales por orden y antigüedad, en nombre de todo el Colegio de los electores, pide el consentimiento del elegido con las siguientes palabras: ¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice? Y, una vez recibido el consentimiento, le pregunta: ¿Cómo quieres ser llamado?

Entonces el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, actuando como notario y teniendo como testigos a dos Ceremonieros, levanta acta de la aceptación del nuevo Pontífice y del nombre que ha tomado.

Después de la aceptación, el elegido que ya haya recibido la ordenación episcopal, es inmediatamente Obispo de la Iglesia romana, verdadero Papa y Cabeza del Colegio Episcopal y adquiere de hecho la plena y suprema potestad sobre la Iglesia universal y puede ejercerla.

¿Quién es el nuevo Papa?

Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años de edad, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, pero ha vivido 40 años en Perú. El nuevo Papa León XIV lideró a los agustinos y se ordenó sacerdote en 1982. Licenciado por la Universidad Santo Tomás de Aquino. Francisco le encargó supervisar a los obispos del mundo y tiene visión internacional. Fue nombrado cardenal hace dos años.

Prevost, muy cercano al Papa Francisco desde que se conocieron en Buenos Aires, coincide con él en su compromiso con los más pobres y los migrantes. Ha elogiado la autenticidad evangélica de Francisco y su visión de una Iglesia humilde, al servicio de los necesitados. En una entrevista, recordó el primer viaje del Papa a Lampedusa como símbolo de su cercanía a los migrantes, y destacó una carta reciente en la que Francisco pedía a los obispos estadounidenses empatía hacia quienes sufren, en el contexto de las políticas de deportación masiva.

Además, Prevost apoya la acción urgente contra el cambio climático y respalda una Iglesia sinodal. Sin embargo, se opone a la ordenación de mujeres, argumentando que convertirlas en clérigos podría generar nuevos problemas en lugar de resolver los existentes.

Su formación académica es extensa: obtuvo una licenciatura en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago, y más tarde se doctoró en Derecho Canónico con honores en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino en Roma, donde su tesis se centró en el rol del prior local dentro de su orden religiosa.

Autor