Acciones de higienización en La Habana

Incrementar el control para potenciar resultados en la higienización de la capital del país

Como va siendo habitual cada semana, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dio seguimiento en el Palacio de Convenciones, a las acciones de higienización en La Habana y otras tareas de máxima prioridad en el territorio.

Ante autoridades de la máxima organización política, el Gobierno, instituciones, organismos y organizaciones de la capital del país, el Primer Secretario del Comité Central del Partido, intercambió sobre los resultados de trabajo durante la última semana, a partir de las indicaciones dejadas en la atención a la recogida de desechos sólidos, la situación con el abasto de agua potable a la población, y la epidemiológica, el saneamiento de redes hidraúlicas, el ordenamiento territorial y el comportamiento del control de la energía, entre otros.

Aún cuando se logran ligeros avances en la recogida de desechos sólidos durante la última semana, el propósito de lograr la sostenibilidad de esta actividad en La Habana, pasa por el perfeccionamiento de los sistemas organizativos, y de manera especial, el diseño de indicadores que midan eficiencia y resultados, a partir del uso de los recursos humanos, el transporte y el combustible.

Sobre el tema llamó la atención el Jefe del Ejército Occidental, General de División, Ernest Feijoó Eiró, quien alertó sobre la necesidad de que los organismos encargados de apoyar esta actividad, utilicen el combustible en función de la misión que les fue asignada.

Durante los últimos días, trascendió que disminuyó el número de personas afectadas por el abasto de agua potable, aunque es significativo que el 46 por ciento de las afectaciones se concentran en los municipios de Arroyo Naranjo y Boyeros. Once municipios habaneros, de una u otra manera, están impactados por el abasto de agua potable, en 51 Consejos Populares.

Durante el intercambio en la jornada de este sábado, en el que participaron el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, junto a la máxima autoridad de la organización política en La Habana, Liván Izquierdo Alonso y la Gobernadora, Yanet Hernández Pérez, otro asunto de máxima prioridad analizado fue la situación epidemiológica en la ciudad.

En el territorio, la cifra de personas febriles que ha acudido a los centros hospitalarios durante la última semana – 10 mil 449-, ha sido menor que en períodos anteriores, sin embargo, según el Director Provincial de Salud, Manuel Rivero Abella, siguen predominando las arbovirosis, con mayor fuerza el Shikungunya y después el dengue.

En la ciudad capital concluyó la tercera semana de aplicación del proceso de adulticida intensivo intradomiciliario, porque lo esencial es disminuir la incidencia del mosquito para poder cortar la transmisión.

El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció avances en la labor desarrollada en La Habana a partir de indicaciones dejadas durante reuniones anteriores. Sin embargo insistió en que ¨todos tenemos que controlar¨,  y trabajar aceleradamente en un diseño de indicadores vinculados con el transporte y el combustible asignados a la provincia, dirigido a impulsar la higienización de la capital de todos los cubanos, en medio de un esfuerzo significativo, en la atención a varias prioridades en el país, entre ellas la etapa de recuperación en los territorios orientales tras el paso de Melissa.

El mandatario alertó sobre la necesidad de continuar trabajando sin descanso en otras actividades de higienización priorizadas en la provincia. Mencionó, entre ellas, la desobstrucción y saneamiento de las redes hidraúlicas, las acciones para disminuir las afectaciones en el abasto de agua y también la limpieza de otros áreas de máxima prioridad por su impacto social.

Escuche y descargue la propeusta radial.

Autor