Sibanicú, Cuba.- Los trabajadores del ingenio Siboney, en este municipio de la provincia de Camagüey, en la jornada de este 13 de agosto, continuaron el ajuste de la maquinaria para la puesta en marcha de los molinos, tarea inusual en el mes de agosto.
El director de la Empresa Agroindustrial Azucarera Siboney, Alexander Pérez Mejías, señaló que en los últimos días “se ha trabajado fuerte en la industria, para lograr arrancar. Debemos hacer alrededor de mil toneladas de meladura; luego, parar el ingenio para la reparación y comenzar en noviembre la producción de azúcar”.
La otra tarea clave es la generación de electricidad, para entregar al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), “y para eso, hemos hecho algunas mejoras en la condensación del vapor en la casa caldera. Debemos incorporar diariamente a la generación eléctrica, más de un megawatt”.
Escuche el reporte radial:
El colectivo de trabajadores responde al llamado para el cumplimiento de las tareas en esta etapa, en que habitualmente, un ingenio azucarero está en reparación total
“Obviamente hay una motivación tanto en la empresa como en la comunidad. El ingenio lleva dos años paralizado, y nunca habíamos arrancado el ingenio en esta fecha.
“Los trabajadores industriales siempre, en el mes de agosto, salen de vacaciones; pero a partir de la decisión de hacer meladura en esta etapa, tengo que decirles que todos, incluso los trabajadores que tenían planificadas sus vacaciones, salir con su familia, viajar a otras provincias, dieron la disposición; y hoy contamos con la fuerza laboral completa para la producción de meladura. Hay realmente un ambiente muy bueno alrededor de esta nueva arrancada del ingenio”.
Producir meladura y aportar electricidad representan incentivos para la capitalización de la Empresa Agroindustrial Azucarera Siboney, asegura el director, Alexander Pérez Mejías.
“Nos da resultados económicos. La producción de meladura nos asegura una solvencia económica para la empresa, sin dificultades de ningún tipo. Producimos la meladura y la transportamos nosotros mismos para la destilería del municipio de Amancio Rodríguez, en la provincia de Las Tunas.

“Económicamente, es un resultado muy bueno, que aporta 35 mil pesos por tonelada, y lleva poco gasto, pues hay un área significativa de la industria que no interviene, lo que significa ahorro, tanto de recursos como de salario.
“También la generación eléctrica aporta al salario de los trabajadores. Es un asunto que vamos a trabajar con mucha dedicación, buscando mejorar el salario, lo que realmente es una motivación más en función de la generación eléctrica”.
La cachaza como subproducto también aporta económicamente, “queremos vender cachaza líquida, y tenemos la industria preparada. Nosotros estamos en el centro de la Cuenca Lechera de Camagüey, rodeados de unidades de la ganadería, por tanto, podemos tener también un buen ingreso por ese concepto”.
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), en la provincia de Camagüey, Walter Simón Noris, en el intercambio con los trabajadores, acompañado por el Gobernador, Jorge Enrique Sutil y las autoridades del municipio de Sibanicú, significó que “en la jornada, de saludo productivo al cumpleaños 99 del Comandante en Jefe Fidel Castro, escuchar el pito del ingenio y el habitual ruido de la maquinaria, dan nuevas fuerzas e impulso para enfrentar los compromisos”.

Aprovechar eficientemente estas jornadas para producir meladura, capitalizar la industria, que significa salario y mejores condiciones para los trabajadores, y preparar el ingenio para la fabricación de azúcar en noviembre venidero, son líneas estratégicas en la Empresa Agroindustrial Azucarera Siboney, en el camagüeyano municipio de Sibanicú.