Camagüey, Cuba.- Esta provincia inició el proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo, con la reunión piloto en el Taller especializado de Azutecnia, del Sindicato de Trabajadores Azucareros.
En el ejercicio democrático, sobresalen entre otros temas planteados, los referidos a los derechos laborales, el salario en empleos estatales, la contratación, y el control interno.
La mayoría de las intervenciones proponen adiciones o modificaciones: “para el contrato de trabajo por tiempo indeterminado, en el caso de los cargos técnicos, modificar el plazo a dos meses.
“El párrafo 2361, que refiere que la distribución de utilidades asociadas a los resultados no constituye salario; considero que todos los pagos que recibe el trabajador, ya sea por utilidades, o por los resultados, sea salario.
Escuche el reporte radial:
“En el Capítulo 7 dice, se le da el derecho de licencia no retribuida a padres, madres, incluso abuelos, al cuidado de los niños; propongo adicionar, concederle también licencia no retribuida a la persona trabajadora al cuidado de su madre o de su padre”.
La secretaria general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Yamisleidys López Fernández, significó la calidad del intercambio en la reunión piloto de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo.
“Muy productiva, se evidencia que los trabajadores estudiaron el documento, e hicieron propuestas muy fundamentadas.


“Con el objetivo de concluir la preparación de los cuadros que deben conducir el proceso, participaron los secretarios generales de los Comités municipales de la CTC, y de los 15 Sindicatos en la provincia”.
Enfatiza la máxima dirigente de la CTC en la provincia, la amplitud del proceso que llegará a todas las estructuras laborales.
“La participación incluye al sector estatal, al no estatal, a las Mipymes, las Cooperativas No Agropecuarias (CNA), los trabajadores por cuenta propia, los de proyectos de desarrollo local; de modo que en la provincia se efectuarán más de dos mil 800 reuniones de consulta, en las que deben participar poco más de 121 mil 800 trabajadores estatales; y más de 16 mil de las nuevas formas de gestión.
“Esa diversidad obliga a la organización con mucha preparación; cumplida en varias etapas desde el mes de agosto con la integración de los Puestos de Mando en los trece municipios; y en la provincia; y la participación de juristas, informáticos, y otros especialistas.

“Esta semana e efectúan los activos municipales de preparación de dirigentes sindicales; porque lo más importante es que las personas trabajadoras puedan dar criterios y opiniones”.
En la provincia, para facilitar la participación de los empleados en el sector no estatal, aunque no estén afiliados a los Sindicatos, “las reuniones se efectuarán por Distritos en la ciudad de Camagüey, y en los municipios tenemos la propuesta por Consejo Popular, porque existen diferentes actividades lejos de la cabecera municipal”.
La consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo, es un ejercicio democrático que reafirma el protagonismo de los ciudadanos en la construcción de las leyes, ajustadas al contexto actual del país.