Las Tunas, Cuba. – Los más de 11 mil 400 educadores comprometidos en Las Tunas con el nuevo calendario docente 2025-2026 se incorporan este lunes a las aulas con el compromiso de mejorar todos los indicadores docentes en el curso dedicado al centenario del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.
Pese al impacto negativo del recrudecido bloqueo que sostienen los presidentes de los Estados Unidos en contra del pueblo de Cuba, las mayorías de las instituciones se presentan en mejores condiciones que en el anterior curso académico, luego de la materialización de los planes de inversiones y reparaciones, y el empeño de los claustros docentes y la familia, para que la escuela continúe presentándose como el centro cultural más importante de la comunidad.
Aun se ultiman detalles en los más de 630 centros educacionales tuneros para asimilar la matrícula a partir del lunes 1ro de septiembre, de cerca de 80 mil educandos de los diversos niveles, entre los que figuran los más de 47 mil pioneros que, al igual que el anterior calendario contará con alrededor de 46 semanas de clases, incluyendo el receso escolar.
La visita de la comisión ministerial a Las Tunas, encabezada por su titular la Doctora en Ciencias Pedagógicas, Naima Ariatne Trujillo Barreto también constató que, con el apoyo de más de un centenar de maestros jubilados, los 342 nuevos graduados de las escuelas pedagógicas Rita Longa y Rigoberto Batista Chagman, de docentes en formación y de los contratos de la resolución ministerial 10, se asumirá el déficit del 5 por ciento de la cobertura docente, equivalente a 600 educadores, lo que dará la posibilidad de cubrir las 12 mil 42 plazas de la plantilla aprobada.



El director provincial de Educación Nilser Piñeda Cruz y su equipo de trabajo ha estado al tanto de la fluidez de la venta de uniformes de acuerdo a los inventarios y la estrategia nacional, la totalidad de textos del segundo perfeccionamiento están siendo consultados y del resto de los aseguramientos financieros, materiales y logísticos que incluyen mobiliario escolar, necesidades de equipos de cocción y refrigeración, la alimentación escolar y el cumplimiento de plan de mantenimiento constructivo.
Como ya es tradicional este lunes serán los maestros y profesores los primeros en entrar por la puerta principal de los centros educaciones y estrenar las aulas para iniciar la preparación metodológica, a la par del resto de los preparativos.




La fiesta nacional por el inicio del curso escolar el lunes 1ro de septiembre otra vez se presenta como uno de los acontecimientos más trascendentales y de singular relevancia para gran parte de los núcleos familiares y que involucra a su vez, a toda la sociedad que en el caso de Las Tunas que ha permanecido a la vanguardia nacionalmente en las últimas décadas tiene el incentivo adicional de batallar por la sede del 26 de julio en el año del centenario de Fidel como lo explicó el Primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, Osbel Lorenzo Rodríguez.
Más detalles en la propuesta radial.