Fotos: Heriberto González

Jornada de Homenaje a los trabajadores de la Salud 

La Jornada de Homenaje a los trabajadores de la Salud, se inició en el pais con un acto efectuado en el teatro Camilo Cienfuegos del Ministerio de Salud Pública.

Presidieron el acto Osnay Miguel Colina Rodríguez, presidente del Comité Organizador del 22 congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la Doctora en Ciencias María Margarita Cruz Hernández, vice primera ministra del MINSAP, ambos miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y la también Doctora en Ciencias Yudixia Sarmiento Rodicio, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.

En la ocasión fueron entregados las distinciones Manuel Piti Fajardo y Juan Tomás Roig a 17 trabajadores del sector de la salud y la ciencia que acumulan 20 años de trabajo, las mujeres, y 25 los hombres.

Así mismo tres profesionales de la Salud, se hicieron acreedores del Sello conmemorativo por 50 años o más dedicados a prestar servicios.

Los Instituto de Endocrinología, Neurología, Neurocirugía,y la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades fueron merecedores de la La condición de Colectivo Moral.

Como parte del reconocimiento el Instituto de Endocrinología por sus excelentes resultados recibió dos galardones más, el Reconocimiento del Ministro de Salud Pública y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, y el Sello 85 aniversario de la CTC.

Yudixia Sarmiento Rodicio, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud,tuvo a su carga las palabras centrales ,quien se refirió al decisivo papel del Líder Histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz en los grandes cambios que experimentó el sector después del triunfo revolucionario, siempre vinculados a la garantía de salud para todos.

Recordó que promovió los avances en la atención a los pacientes, la investigación, la educación médica, se preocupó por la creación de hospitales rurales y una red nacional de cientos de policlínicos y convirtió la prevención en la piedra angular de la formación médica y los servicios, de lo que es ejemplo el programa del médico y la enfermera de la familia.

Agregó que generó inversiones extraordinarias en la biotecnología para desarrollar innovadoras vacunas, impulsó terapias contra el cáncer y la creación de servicios especializados para las embarazadas y los recién nacidos.

Se preocupó igualmente por la formación y desarrollo del capital humano y la cooperación y ayuda internacionalista. Hizo de la salud pública un pilar de justicia social.

Expresó que Fidel no está solo en libros y discursos sino en cada área, en cada servicio hospitalario, en cada brigada médica, en cada gesto de solidaridad que cruza fronteras, en cada innovación y ciencia, en nuestra práctica diaria en la vocación de la más noble de las profesiones, por eso esta jornada lleva como lema Fidel entre nosotros.

Y no se trata de evocarlo, destacó, sino de reconocer que su legado vive en nuestras manos en nuestras decisiones, en nuestra manera de actuar.

Resaltó que hoy, cuando nuestros colaboradores en misiones internacionalistas son asediados a través de campañas mediáticas que intentan desacreditar a la medicina cubana, los trabajadores de la salud acuden con altruismo al llamado de la Patria a brindar servicios en las provincias del Oriente del país afectadas por el paso del huracán Melissa.

Esta jornada, afirmó, nos inspira a seguir adelante para que el centenario de Fidel nos encuentre unidos,activos y que cada reconocimiento entregado sea semilla para nuevas conquistas.

Autor