Jornada Japonesa festeja influencia de las artes escénicas 

Santiago de Cuba:_edición de la Jornada Japonesa en Santiago de Cuba celebra la influencia de las artes escénicas en la cultura contemporánea desde hoy y hasta el próximo 24 de agosto.

Rey Luis Correa, vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el territorio, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que el programa del evento está conformado por paneles, proyecciones de películas, intervenciones públicas, demostraciones de artes marciales y actividades recreativas para la promoción y el disfrute de la cultura japonesa, el anime y el manga.

La cita se desarrollará en la sede de la organización que agrupa a la joven vanguardia artística, la Casa del Joven Creador; y en el teatro de la Biblioteca Provincial Elvira Cape, con proyecciones cinematográficas y un documental sobre los descendientes japoneses en Cuba y sus historias de vida, dijo. 

Asimismo, el Cabildo Teatral, acogerá la lectura dramatizada de La Flor y la Sombra, texto inspirado en historias de vida de las familias de japoneses emigrantes en los años 30 y 40 del siglo pasado y la coincidencia con la II Guerra Mundial.

La obra cuenta con guion original de José Alfredo Peña Ortiz, y asesoría de Rey Pascual y María Teresa García Tintoré. 

Estas jornadas, realizadas por la Embajada de Japón en Cuba y los descendientes japoneses en la provincia suroriental, iniciaron en el 2013, con el objetivo de promover la cultura de ese país y su vínculo y fusión con la cubana, ademas, de fortalecer los lazos de hermandad entre ambas naciones. 

Aunque en un principio no pudo celebrarse anualmente, desde hace varias ediciones el proyecto Mangakure-San en coordinación con la AHS, la embajada nipona y los descendientes japoneses en este territorio indómito de conjunto con varias instituciones de la ciudad, han logrado mantener el programa cada año.

(Fuente: Agencia Cubana de Noticias)

Autor