La Casa de las Américas realizará su sexto Coloquio Internacional de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos del 14 al 16 de octubre de 2025. El evento, que se desarrollará bajo el título “Latinidad y geografías humanas: las fronteras (in)visibles y sus espacios de poder”, analizará los procesos de construcción y legitimación de espacios racializados que influyen en la relación de los migrantes latinoamericanos, caribeños e indígenas y de sus descendientes, con la sociedad estadounidense.
Esta edición está dedicada a Gloria Anzaldúa, académica, activista política, escritora y poeta chicana. Anzaldúa fue compiladora, junto a Cherríe Moraga, de This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color (1981) y autora de Borderlands/La frontera: The New Mestiza (1987), obras que han sido fundamentales para los estudios fronterizos y feministas en los Estados Unidos.
Fiel al compromiso de su edición anterior (2019), el Coloquio reunirá a personas de origen latinoamericano y caribeño vinculadas a las artes, las letras y las ciencias sociales y humanísticas. Con una perspectiva orientada a la diversidad de saberes, enlaces y redes, el evento abordará las historias geográficas de la latinidad en los Estados Unidos, las políticas fronterizas y otras nociones que definen la configuración del mapa actual de los migrantes latinos, los desafíos de migrantes afrolatinos e indígenas del Sur del Río Bravo en los Estados Unidos, la latinidad desde la perspectiva de las artes y las letras, el modo en que se redefinen nociones como enclave y asentamiento y las peculiaridades del voto latino en las elecciones presidenciales de 2024.
Durante el Coloquio, participarán investigadores y artistas de Estados Unidos, México, Argentina, Colombia y Cuba. Se llevarán a cabo diversos paneles y se presentarán las más recientes publicaciones del Fondo Editorial Casa de las Américas dedicadas a este tema.
Momento especial será la proyección en la Sala Manuel Galich, el miércoles 15 de octubre, a la 1:00 p.m., del documental The First Rainbow Coalition, del reconocido cineasta nacido en California Ray Santisteban. Esta película reflexiona sobre la organización revolucionaria conocida como Coalición Arcoíris resultado de las alianzas entre el Partido Pantera Negra de Chicago, liderado por Fred Hampton, y otros movimientos comunitarios de la ciudad, incluyendo el grupo latino Young Lords Organization y los jóvenes blancos sureños de clase trabajadora de Young Patriots.
También el miércoles 15, pero a las 6:00 p.m., en la Sala Che Guevara, se realizará el concierto «Espíritu con Sentimiento» a cargo de Telmary y Habanasana. Telmary Díaz es una destacada cantante y street poet cubana, pionera del hip-hop en Cuba, conocida por su fusión de jazz-poetry, funk, hip-hop y música afrocubana. Ha sido galardonada con el Gran Premio Cubadisco (2006) y varios reconocimientos en categorías de hip-hop, música urbana y fusión.
El evento cerrará el jueves 16 de octubre, 5:00 p.m. con el panel «Editoriales alternativas latinas en los Estados Unidos», que visibilizará proyectos como El Martillo Press, Tía Chucha Press, Lawriterunderground y FlowerSong Press y al que seguirá una lectura de poesía en el Patio de la Galería Haydee Santamaría. En un contexto donde la actual administración estadounidense impulsa medidas contrarias a los migrantes y a las políticas de diversidad, equidad e inclusión, la Casa de las Américas agradece la presencia de sus invitados e invita a los interesados a un encuentro que promete ser fructífero y que sin duda permitirá articular nuevas redes de colaboración.
(FUENTE: Casa de las Américas)