gimnasia rítmica cubana

La gimnasia rítmica cubana con la mirada puesta en el futuro

Por: Yunel Hernández Batista.

Durante el presente año 2025, la Gimnasia Rítmica Cubana ha tenido la oportunidad de competir en diferentes certámenes, entre ellos destaca el campeonato panamericano de la categoría juvenil, los juegos Panamericanos Junior de Asunción y el campeonato mundial en Río de Janeiro en Brasil.

A pesar de ser una de las disciplinas con resultados discretos en cuanto a medallas, Yainet Villalta Peña, comisionada nacional de este deporte valora el 2025 como un año de crecimiento.

Ha sido un año en el que nos propusimos varios objetivos y podemos decir que hemos ido cumpliéndolos poco a poco, éste es un deporte de apreciación y eso también incide en los resultados, pero hemos cumplido en un 90 por ciento las metas para este año.

Nuestro país logró la clasificación en la gimnasia rítmica en la modalidad individual y de conjunto para los juegos Centroamericanos y del Caribe.

A partir de la modificación aprobada al código de puntuación de los jueces, nuestros entrenadores y especialistas han trazado también una estrategia que permita a los representantes de la gimnasia rítmica cubana adaptarse a los cambios de la federación internacional previo a los juegos multideportivos de República Dominicana.

 Recordar que el código de puntuación cambió y por lo tanto los programas competitivos cambian, por lo tanto la estrategia nuestra comenzó desde julio de este año.

Cuba logró clasificarse a los juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026 en la modalidad de conjunto y en la individual, por lo que ahora se han trazado como ruta crítica el establecimiento de bases de entrenamiento en diferentes países, entre ellos la academia Sky Grace impulsada por la campeona olímpica Alina Kabaeva.

Los retos de la gimnasia rítmica cubana para el 2026 incluyen también la participación en el campeonato panamericano de la disciplina que otorgará boletos para los juegos Panamericanos de 2027.

Autor