La Habana se prepara para la 46 edición del FINCL: «Rodando Cine»

Del 4 al 14 de diciembre, la capital cubana se convertirá en el epicentro del cine con la celebración de la 46 Edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, un evento que promete ser una fiesta para los amantes del séptimo arte.

Con el lema «Rodando Cine», esta edición del festival recibió un total de 2.225 obras inscritas, incluyendo 1.631 filmes, 120 carteles y 474 guiones. Tras un riguroso proceso de selección, se conformó una selección oficial de 222 obras cinematográficas, de las cuales 114 competirán en los diferentes concursos del Festival.

En este sentido, la directora del Festival, Tania Delgado, compartió:

«Este año, además, tenemos representación, por película, de los países que conforman los BRICS como Brasil que, naturalmente, está muy representado dentro del Festival, pero bueno, estoy hablando también de países como Rusia, como China, como Sudáfrica, como la India. Entonces, no quisimos dejar pasar esta oportunidad para poder contar con películas representativas de todos estos países y algo muy importante, que, bueno, si bien es cine de la región, no forma parte de las clásicas secciones, en este caso, estamos hablando de una selección de siete títulos, aportados por los estudios Churubusco, en homenaje al 80 aniversario. Así que, muchas son las sorpresas y muchas son las las buenas películas que el público tendrá para este Festival».

La selección de este año representa a 42 países de diferentes latitudes del mundo, incluyendo una importante presencia de Latinoamérica, Europa y Asia. Como es tradición, se proyectarán películas de Francia, España, Italia y Noruega.

Además, se presentará una muestra de películas por los 80 años de los estudios Churubusco y la sección anual de Clásicos del Cine Restaurados.

En este sentido, el Festival otorgará el prestigioso premio Coral de Honor a los Estudios Churubusco de México, en reconocimiento a su invaluable contribución a la cinematografía latinoamericana.

Como novedad, este año se abrió una beca de creación para mujeres realizadoras mayores de 50 años, en colaboración con el Fondo de Población de Naciones Unidas, promoviendo la equidad de género en el cine.

También se realizará la apertura del mercado de cine latinoamericano MECLA Isla Abierta, un espacio para el encuentro y la negociación entre productores, distribuidores y profesionales del sector.

Además, el lobby de los cines capitalinos se transformará en un espacio de exhibición de arte cinematográfico, con la muestra de los carteles en concurso, un homenaje a Alfredo Guevara, otra dedicada al 125 aniversario del cineasta Luis Buñuel, y una cuarta exposición que celebrará los 40 años del icónico filme «Vampiros en La Habana» de Juan Padrón.

La venta de Pasaportes y Diarios del Festival comenzará a partir del lunes 24 de noviembre, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de una experiencia cinematográfica única e inolvidable.

Más detalles en la propuesta radial:

Autor