Gloria La Riva: el bloqueo es como una guerra silenciosa que mata.

La inmensa solidaridad tiene nombre de mujer: Gloria La Riva

Ella ha estado presente en muchos momentos difíciles de la historia cubana reciente y siempre al lado de Cuba, al lado de la justicia. Gloria La Riva es su nombre y fue la mujer que en la década de los 90 levantó un cartel frente al presidente norteamericano William Clinton pidiendo el levantamiento del bloqueo.

Ha venido a la Isla en innumerables ocasiones. Gloria es una política estadounidense vinculada al Partido Socialismo y Liberación, integrante de la Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba  organizada  por Pastores por la paz y hoy dirige el proyecto Hatuey, mediante el cual  coordina múltiples  donativos para niños con cáncer.    

Gloria sabe de las  batallas de Cuba; con sus propios ojos ha sido testigo de  nuestra resistencia arropada por décadas con la inmensa solidaridad en contra de un bloqueo que por más de seis décadas Estados Unidos impone a la mayor de las Antillas; por eso hoy, cuando Cuba presenta en la Asamblea General de la ONU por trigésima cuarta ocasión, el documento  que argumenta el impacto recrudecido de esa política de asfixia sobre su población, ella accede a hablar con Radio Rebelde en declaraciones exclusivas.

Yo  recuerdo la primera votación  en 1992 cuando estábamos organizando la primera caravana de Pastores por la paz. En ese momento fue 57 votos en favor de Cuba, lo comparo con el del año pasado cuando 187 países apoyaron la resolución cubana y  solo  Estados Unidos e Israel  en contra y algunas pequeñitas islas en el Pacífico que son muy dependientes de los fondos estadounidenses y se ven obligadas a obedecer el mandato imperial.

Siempre hubo presiones de todo tipo pero este año, como tú dices, el canciller Bruno Rodríguez realizó una contundente denuncia, yo escuché todo su discurso donde mencionó las amenazas que siempre Estados Unidos utiliza, no convencer a gente con argumentos, sino amenazas de perder fondos, de recibir sanciones y todo tipo de arma política. Por ello imagino, que tal vez, en esta ocasión, la votación puede  parecerse a la de la década de los 90 y principios del siglo XXI.

Ahora bien, estoy segura que cuando este 28 y 29 de Octubre  los países hablen  en la Asamblea General desde Sudáfrica hasta México, pasando por  la India, las pequeñas islas del Caribe, todas las naciones expondrán  lo que representa Cuba para la humanidad, médicos, alfabetización, sus principios de humanismo, de soberanía … entonces veremos el voto.

Yo voy a estar en San Francisco con nuestros compañeros.  Estamos organizando un mitin  frente al edificio federal para exigir el levantamiento del bloqueo y también reclamar  que quiten a Cuba de la lista infame y falsa como patrocinadora del terrorismo cuando es  precisamente Estados Unidos el mayor terrorista del mundo.

Por estos  días  ha habido  eventos  en Baltimore, Maryland, en Washington y otras ciudades.

Gloria conoce las complejidades de la realidad cubana, sabe que en este momento hay una situación epidemiológica muy tensa en el país y están circulando varios virus; ella está al tanto de nuestras angustias por los apagones y al mismo tiempo se da cuenta de las presiones y persecuciones de Estados Unidos para que casi nada pueda llegar a Cuba; incluso ,cuando más lo necesitamos, porque ahora mismo, por ejemplo, un tremendo huracán ha cruzado por la parte oriental del país; sin embargo, a pesar de la asfixia, de su política de cerco, siempre llega la ayuda solidaria a Cuba.

¿En  estos últimos años ha crecido la solidaridad a favor de Cuba desde el propio Estados Unidos? ¿Cuál es tu opinión?

Sí, primero en los años 90 durante el periodo especial mucha gente en el mundo y por supuesto en Estados Unidos activistas se preocuparon mucho y se levantó un gran movimiento de solidaridad política, moral y de ayuda material.

Yo estuve en las primeras caravanas y eso fue un  gran alivio, y un tremendo apoyo moral para los cubanos. Y luego te digo que cuando el  presidente Obama y el compañero presidente  Raúl Castro acordaron  levantar algunas restricciones  y se abrieron por primera vez en 55 años las embajadas en ambos países hubo una brisa de esperanza.

Durante la administración de Biden algunos en Estados Unidos  pensaban  que ya se  había  levantado el bloqueo. Y eso ha sido un gran reto para nosotros porque yo viajo a muchas ciudades, converso con la gente, hablo de Cuba, y cuento cómo el bloqueo está asfixiando al país. Entonces la pregunta se repite: Oh, ¿pero eso no cambió con Obama? En Estados Unidos muchos desconocen cuán genocida ha sido el bloqueo, que infamia representa colocar a Cuba en la lista de países que apoyan el terrorismo.

Esa última condición es dolorosa y en muchas ocasiones aborta la posibilidad de donaciones urgentes que por ejemplo, algún hospital de la isla necesita. Hace unos días llevamos dos cargamentos, donaciones de medicinas, citostáticos para niños con cáncer en el Hospital Juan Manuel Márquez de La Habana y en el José Luis Miranda de Santa Clara.

Había tantos niños con sus madres que tenían esos arbovirus, chikungunya, dengue, oropuche. Yo pregunte al director del  hospital ¿qué necesitan para los niños? La única cosa que se puede hacer es aliviar los síntomas, me dijo… Necesitamos  acetaminofén en suspensión y no hay, no tenemos en el hospital y todo el mundo sabe que Estados unidos muchas veces impide y dificulta esas compras.

Entonces,  estoy aquí, lista para  llevar ese medicamento  para niños gracias a donaciones, porque la gente sabe que los niños no deben sufrir, ni ellos ni sus familias.

El bloqueo es  genocidio, es crimen, un gran crimen, el mayor crimen de la humanidad como dijo Fidel, es como una guerra  silenciosa que mata.

Por eso nuestro reto sigue siendo hoy  informar al pueblo de los Estados Unidos, contar la realidad , relatar nuestras vivencias para sensibilizar a  quienes muchas veces en silencio nos dan su apoyo  y las donaciones que salvan vidas.

La gente buena en Estados Unidos ha respondido siempre a la solidaridad. Su ayuda significa Abajo el bloqueo  una suerte de votación en medio de una Asamblea General  de pueblo a pueblo.

Más detalles en la propuesta radial:

Autor