Las Tunas: Evocan reunión conspirativa de San Miguel del Rompe 157 años después

Las Tunas, Cuba. – La reunión conspirativa conocida como la conversión de Tirsán, del 4 de agosto de 1868, en San Miguel del Rompe, sigue siendo considerada como el germen de la fuerza emancipadora mambisa que, guiada por el padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, el 10 de octubre protagonizaran el grito de la Damajagua en Granma.

Las principales autoridades de Las Tunas, encabezadas por la miembro del Buró Provincial del Partido, Karen González Velázquez; el primer secretario del municipio cabecera de Las Tunas, Roberto Carlos López Saborí, y la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Misleydi García Osorio, intercambiaron con los pobladores de Bartle.

Allí conversaron sobre la ruta histórica, en las cercanías de la espada y las llamas erigidas en hormigón fundido, que constituye desde 1993 Monumento Nacional recordaron que, al inaugurar la ruta histórica que perpetuó el Monumento Nacional en el 2012, el entonces presidente del Instituto de Historia y de la Unión de Historiadores de Cuba, doctor Raúl Izquierdo Canoza, tras retocar la biografía de los principales jefes del Oriente Rebelde y el Camagüey legendario reunidos aquí, repasó la historia minuciosamente.

Significó que, en aquella apartada comarca, ubicada a 12 kilómetros al noreste del poblado de Bartle, donde se encontraban Vicente García, Pedro Perucho Figueredo Cisneros, Francisco Vicente Aguilera, Francisco Muñoz Rubalcaba, Carlos Loret de la Mola Varona y muchos otros, se escuchó la voz del que después sería el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes.

“Señores, la Hora es solemne y decisiva. El Régimen de España está caduco y carcomido, si nos parece hoy grande y fuerte es porque hace más de 300 años lo contemplamos de rodillas, Levantémonos”.

Recordaron que el Historiador de la Ciudad Víctor Manuel Marrero Zaldívar, ya fallecido, en el pasaporte por la historia destacó que en el lenguaje masónico la Conversión de Tirsán simboliza la reunión de los Padres, refiriéndose a que el propio Martí definió a Vicente como el Padre de la Guerra de los 10 Años.

De aquella primera reunión conspirativa, trascendió la creación de la junta Revolucionaria de Oriente, integrada por Francisco Vicente Aguilera, Francisco Maceo Osorio y Perucho Figueredo, examinando la proyección, por lo que un mes más tarde en la finca Muñoz Rubalcaba, se produjo la segunda reunión y el 4 de octubre de ese propio año, en el Mijial, en las cercanías del Yarey y de Maniabón de Puerto Padre aconteció la tercera, previas al levantamiento del 10 de octubre en la Demajagua encabezada también por el Padre de la Patria.

En el Monolito erigido a 12 kilómetros al noreste del poblado de Bartle y a 40 kilómetros de la ciudad de Las Tunas, configurado con una espada mambisa escoltada de dos siluetas en espiral en símbolo de rebeldía, aparece la placa de bronce con una campana a relieve y las grafías que acuñaron la declaración de Monumento Nacional del Ministerio de Cultura por la Comisión Nacional en 1993.

También resaltaron la bravura del Mayor General que luego de las batallas en las trincheras naturales del río que bordean el monumento, se ganó el epíteto del León de Santa Rita.

El aniversario 157 de la primera reunión conspirativa que sirvió de antesala al inicio de la guerra de independencia, se recordó este lunes 4 de agosto en la ruta histórica Santa Rita de San Miguel del Rompe y en los 4 puntos cardinales de la provincia de Las Tunas.

Más detalles en la propuesta radial:

Autor