Líderes Mundial de la Salud

Líderes de la Salud mundial adoptan acuerdo sobre pandemias

Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron un histórico acuerdo sobre Pandemias para que el mundo sea más equitativo y seguro, en el marco de la 78 Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en Ginebra, Suiza.

De acuerdo con un artículo publicado en el sitio web de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con esta decisión histórica culmina más de tres años de intensas negociaciones iniciadas por los gobiernos en respuesta a los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19, y motivadas por el objetivo de hacer que el mundo esté mejor preparado y responda de manera más equitativa ante futuras pandemias.

El doctor Teodoro Herbosa, secretario del Departamento de Salud de Filipinas y presidente de la Asamblea Mundial de la Salud de este año, afirmó que, desde el momento álgido de la pandemia de la COVID-19, «los gobiernos de todos los rincones del mundo actuaron con gran determinación, compromiso y urgencia y, al hacerlo, ejercieron su soberanía nacional para negociar el histórico Acuerdo de la OMS sobre Pandemias que hoy ha sido adoptado».

«Ahora que el Acuerdo es una realidad, todos debemos actuar con la misma urgencia para implementar sus elementos clave, incluidos los sistemas que garanticen el acceso equitativo a productos sanitarios vitales relacionados con las pandemias. Así como la COVID-19 fue una emergencia única en la vida, el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias representa una oportunidad única para aprovechar las lecciones aprendidas durante esa crisis y garantizar una mejor protección para la población mundial ante una posible pandemia futura», significó.

Por su parte, al intervenir en la sesión, el doctor José Angel Portal Miranda, titular de Salud Pública de Cuba, expresó que La Mayor de las Antillas acoge con satisfacción el acuerdo sobre pandemias, que es un paso importante para fortalecer la acción colectiva y cuya implementación exitosa requiere de mayor cooperación internacional.

Destacó que, durante los últimos tres años, la Isla ha participado activamente en las negociaciones para adoptar un instrumento jurídico sólido sobre prevención, respuesta y recuperación ante pandemias. «Las enfermedades no distinguen fronteras, ideologías o niveles de desarrollo. Por eso unir esfuerzos para enfrentarlas no es una opción, es una necesidad impostergable», sentenció.

Manifestó que los países en desarrollo necesitan recursos que sean suficientes y sostenibles que, por sí solos, no pueden garantizar. De ahí que el aporte y el compromiso de las naciones desarrolladas sea decisivo para lograr los objetivos previstos en este acuerdo, añadió.

«Le afirmamos nuestra disposición de compartir nuestras experiencias e innovaciones en función de la salud global. Es un deber con la humanidad lograr que los beneficios de este acuerdo lleguen a todos. Hoy más que nunca el mundo necesita unidad, solidaridad, responsabilidad compartida», agregó.
«Cuba está y estará siempre a favor de la vida», concluyó.

(Fuente: Diario Granma)

Autor