conferencia de prensa vandalismo telefónico

Los CDR y Etecsa en La Habana cierran filas contra el vandalismo telefónico

Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en La Habana, iniciarán a partir del venidero 9 de mayo barrios debates contra el vandalismo telefónico. Lo anterior trascendió en reunión celebrada en la sede de la Dirección Provincial de la mayor organización de masas del país, con la presencia de Isora Landa Pardo, funcionaria del Comité Provincial del Partido en La Habana, Aranelis Barbán Rodríguez, miembro del Secretariado Nacional de los CDR, Eliades Rodríguez Martínez, Coordinador Provincial de los CDR en la capital, y Osniel Cruz Enrique, director de la Oficina Territorial de las Comunicaciones.

Los Comités de Defensa de la Revolución, celosos defensores de la Patria y el Socialismo, cierran filas en la lucha contra hechos vandálicos que afectan las redes de telecomunicaciones en La Habana y el combate sin cuartel a las ilegalidades, dijo el Coordinador Provincial de los CDR Eliades Rodríguez Martínez, en reunión que contó con la presencia de los coordinadores cederistas de los quince municipios capitalinos.

Gerardo Oliva Cubillas, director de Seguridad y Defensa de la División La Habana de ETECSA, dio una actualización del comportamiento de hechos vandálicos que afectan las redes de telecomunicaciones que han causado interrupciones significativas en las redes de varios municipios. Destacó los más recientes, en el municipio de La Habana del Este, un incendio intencional en la zona entre Minas y Campo Florido causó el corte de un cable de fibra óptica, generando fallas en los servicios de comunicación para los residentes de la localidad. Por otro lado, en Marianao, específicamente en la intersección de 120 y 49, la quema deliberada de un gabinete telefónico dejó sin servicio a alrededor de 400 usuarios de telefonía fija, lo que ha complicado la conectividad en el área.

Asimismo, en Centro Habana, cerca de calle Hospital, entre San José y San Rafael, se reportó el corte masivo de cables de 1.800 pares, infraestructura vital que sostiene un alto número de servicios telefónicos en la zona, afectando también a residentes e instituciones cercanas.

En este último hecho los equipos técnicos pudieran normalizar la situación. Un alza alarmante de hechos de vandalismo telefónico ocurre en La Habana. Esto se asocia, fundamentalmente al robo del cobre que contienen los cables para comercializarlos en el mercado informal. Los escenarios más frecuentes del vandalismo telefónico han sido los municipios capitalinos de Arroyo Naranjo, Cotorro y Boyeros.

Recientemente, en la localidad del Wajay, perteneciente al municipio de Boyeros, ocurrieron dos actos vandálicos, donde fueron cortados y sustraídos más de 600 metros de cable de gran capacidad. Este hecho ocasionó la interrupción de más de 300 servicios residenciales y de entidades estatales en la zona. También unos 600 clientes residenciales e instituciones del barrio El Chico, perteneciente al Consejo Popular Wajay.

Ponderó la labor del Ministerio del Interior (MININT) de conjunto con ETECSA, enfrentan el vandalismo, y ahora con el apoyo de los CDR “los cables que son sustraídos o cortados son los más gruesos, los que permiten las conexiones con calidad a mayores distancias y son los más costosos”, enfatizó Enrique.

Al cierre del pasado año, se contabilizaron en la capital 39 hechos vandálicos, cifra que casi duplicó lo registrado en 2023. Cada vez que sucede un hecho de vandalismo telefónico en la ciudad, ETECSA mueve hacia el lugar a linieros y empatadores para restablecer el cable cortado o sustraído, deteniendo el arreglo de interrupciones menos complejas o la ejecución de mejoras de la telefonía fija en otras zonas.

Combatir con más efectividad los hechos de vandalismo, lesivos al bienestar de la población y la economía del país, requiere del actuar cohesionado de las autoridades competentes, ETECSA y los ciudadanos.

Hasta la fecha han ocurrido 50 hecho, además de otras ilegalidades que vienen aconteciendo que atentan contra el buen desempeño de las telecomunicaciones.

El directivo explicó que, en el caso de la capital, la utilización de medios ilegales ocasiona una considerable afectación del servicio telefónico en Santa Fe y Buena Vista, en el municipio Playa, la zona del Vedado hacia 1era y 12, Plaza de la Revolución; en Centro Habana, en la calle Zanja, así como cerca del edificio Masónico, también en el municipio de Diez de Octubre, en las inmediaciones de Lawton y la Loma de Chaple, entre otros lugares de la ciudad.

Añadió que a nivel de país, alrededor de un seis por ciento de las celdas se encuentran interferidas críticamente por las acciones inescrupulosas, siendo La Habana, la de mayores niveles de interferencias externas, alcanzando 12 por ciento, para lo cual emplean GSM equipo que interfiere la señal de ETECSA, el uso indebido de equipos y conexiones satelitales ilegales, los cuales se agravan cuando se extiende o comercializan estos servicios a terceros.

Trascendió que en los barrios debates cederistas comparecerán como ponentes la Fiscalía, y la Policía Nacional Revolucionaria.

Autor