Los valientes “Guerreros” de batas blancas de Cuba

Los valientes “Guerreros” de batas blancas de Cuba

El Contingente Henry Reeve ha predicado con los más elevados valores del humanismo y la solidaridad. Surgió en 2005 y 20 años después dirime encrespadas batallas en favor de salvar  vidas.

Lo fundó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Fue una idea, un sueño hecho realidad colmado de su pensamiento humanista y solidario. Luego del devastador paso del huracán Katrina por los estados del sur de los Estados Unidos, Cuba ofrecía su ayuda, sus galenos estaban listos; pero  el gobierno norteamericano en acto soberbio  rechazó el gesto.

Fidel habla en el Acto de creación del Contingente Henry Reeve y Graduación de Médicos en la Ciudad Deportiva, 19 de septiembre de 2005. Foto: EFE

Los que tuvimos la oportunidad de estar presente aquella tarde lluviosa, en la Ciudad Deportiva, no  teníamos  la real percepción de lo que Fidel advertía. Solo su pensamiento ético y humanista lo llevaría a  estrategar  y crear  una fuerza gigantesca de profesionales de la salud  capaz de abrazar continentes  y aliviar las penas y el dolor  de los pobres y desposeídos del mundo.

El Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve honra con su nombre a un joven estadounidense que se unió como soldado a los patriotas cubanos durante la guerra de independencia. En la historiografía de la Isla, su impronta ha sido un paradigma de ayuda solidaria internacional.

Su ejemplo impuso la naturaleza  de la estirpe de quienes integran las brigadas médicas y enfrentaron su primer desafío precisamente en el propio año de su fundación  cuando las intensas lluvias provocaron grandes inundaciones en Guatemala. Allí, la brigada  atendió  a cerca de medio millón de personas. Hasta hoy en las tierras del Quetzal han estado presente los galenos de la mayor de las Antillas respetados y queridos por millones de sus habitantes, quienes han recibidos sus atenciones.

El destacamento Henry Reeve en dos décadas ha librado importantes batallas en favor de la vida al contribuir significativamente a erradicar las epidemias de cólera en Haití y de Ébola en África. Su dosis más reciente de amor por la humanidad la mostró durante la pandemia de Covid-19. Su meritoria labor propició su nominación al Premio Nobel de la Paz.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Las voces de alguno de sus integrantes nos permiten conocer su alta valía y el relato de vida que por dos décadas ha dejado su huella en diferentes continentes.

La Dra. Marlen Tang Borrego, fundadora de la brigada Henry Reeve, asegura que las misiones le hicieron crecer como profesional. Ella destaca las enseñanzas de Fidel…Habla de su experiencia en Pakistán durante el terremoto en el 2005.

Fue una labor que me hizo crecer como persona, como cubana.

El testimonio de la Dra Marlen es parte del relato de la solidaridad tejido por sus integrantes, bien lo sabe el Doctor Juan Carlos Dupuy Núñez con 8 misiones de salud entre las que figuran el combate contra el Ebola en la lejana Liberia en África, la asistencia a las víctimas del terremoto en Turquía en 2023, y el enfrentamiento a la Covid 19 en la hermana república Bolivariana de Venezuela.

Tengo el altísimo honor de haber sido seleccionado coordinador fundador de este contingente. Tengo muchos recuerdos de ese momento. Del especial interés de Fidel por los detalles logísticos. Sus sugerencias   para completar nuestra labor, sus sabios consejos.  El valor y la entereza de quienes dieron el paso al frente, de quienes me han acompañado en todas estas misiones de salud.

 Hubo momentos complejos, también miedo, pero siempre estuvo presente el compromiso de curar y salvar vidas. La esperanza de que regresaríamos sanos y salvos y con el deber cumplido: El Ebola en África, El brote de cólera en Haití, los duros huracanes de Centroamérica, el terremoto de Turquía, el Volcán de Fuego en Guatemala, la Covid 19 y su pacto con la muerte fueron algunos de nuestros desafíos para cruzar fronteras en nombre de la solidaridad y la esencia humanista de la medicina cubana.   

El Contingente Henry Reeve figura hoy como una luz para los pueblos del mundo. No hay dudas de que ha formado parte de los esfuerzos internacionales por incrementar la cooperación en materia de salud entre las naciones. Y ahí han estado presentes los valientes guerreros de batas blancas de Cuba.

Autor