Mantenimiento de Guiteras decide en la recuperación del sistema eléctrico nacional

Mantenimiento de Guiteras decide en la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al visitar este sábado en la mañana la Central Termoeléctrica «Antonio Guiteras» como parte de su recorrido por instalaciones energéticas del país resaltó el papel de esta unidad térmica en el programa de recuperación de capacidades del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Durante la visita, acompañado del ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, del director general de la Unión Eléctrica, Alfredo López Valdés, así como por las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, constató la compleja situación operativa de esta planta, considerada el bloque unitario más eficiente de Cuba, aunque fuertemente impactada por la crisis energética.

El director de la termoeléctrica, Rubén Campos Olmo, ingeniero con más de veinte años de experiencia en el sector, explicó al Jefe de Estado que actualmente la unidad aporta 226 megawatts, limitada en su potencia por problemas en una de las bombas de alimentación y un alto consumo de agua.

Campos detalló que las dos prioridades inmediatas son «mantener la generación con la mayor confiabilidad y eficiencia posible hasta la reparación capital» y preparar ese proceso previsto para diciembre, con una duración de 180 días.

En diálogo con el equipo de prensa, el director de la Guiteras se refirió a la principal causa del deterioro de la planta térmica y que se haya retrasado por 15 años el mantenimiento capital.

El ingeniero fue enfático al señalar al bloqueo económico y financiero de Estados Unidos como el factor que más impacta negativamente a la termoeléctrica, calificándola incluso como «la industria de Cuba más afectada por el bloqueo»

Relató cómo, a partir de 2015, cuando la norteamericana General Electric compró la francesa Alstom (firma original que proyectó y montó la Guiteras), se perdió el acceso a un crédito francés que canalizaba todos los suministros y repuestos. Desde entonces, la gestión se ha vuelto extremadamente compleja.

Campos Olmo citó varios ejemplos concretos:

  • Problemas bancarios: La casi imposibilidad de encontrar bancos en Europa, incluso en París, dispuestos a trabajar con Cuba debido al riesgo de multimillonarias multas estadounidenses.
  • Interceptación de equipos: El caso de dos bombas retenidas en Jamaica porque el fabricante fue obligado a retirar una pieza de origen estadounidense antes de enviarlas a Cuba, lo que generó grandes costos y retrasos.
  • Incautación de suministros: Un variador de velocidad valorado en un millón de dólares, ya pagado y fabricado, que fue retenido y no entregado, teniendo que ser reembolsado el dinero.
  • Retrasos críticos: Válvulas especiales de origen norteamericano, cruciales para el sistema, cuya entrega se posterga reiteradamente, complicando los planes de mantenimiento.

Ante esta realidad, que se expresa en cortes prolongados de electricidad, el Presidente Díaz-Canel consideró «inaplazable el mantenimiento capital» y enfatizó que «hay que prepararlo bien, con calidad». Mientras llega ese momento, señaló que «hay que seguir recuperando capacidades para aminorar el impacto de la salida» de la planta durante los trabajos, que permitirían a la Guiteras alcanzar los 315 MW de capacidad.

En diálogo con directivos y obreros, el mandatario conoció las medidas aplicadas como parte del Programa de Gobierno para la recuperación del sistema eléctrico nacional, entre ellas el aumento salarial, la capacitación, la entrega de alimentos y productos de aseo, la atención médica especializada y otros apoyos fundamentales para los más de 400 trabajadores que pese a muchas dificultades mantienen la fábrica de energía en línea.

Al concluir su visita, Díaz-Canel dejó escrita en el libro de visitantes de la planta fundada en 1988 un mensaje de reconocimiento:

Es muy estimulante visitar esta emblemática termoeléctrica, y apreciar el compromiso y responsabilidad de su colectivo de trabajadores para recuperar las capacidades de generación de la planta y contribuir a la necesaria e imperiosa estabilización del SEN. Tenemos plena confianza en que lograrán los objetivos propuestos. Nuestra admiración y reconocimiento por todo lo que hacen.

Pese a los enormes desafíos técnicos, se constató que el colectivo de la Guiteras batalla por mantener la central en línea, a la vez que se prepara para acometer una intervención que busca devolverle la potencia óptima.

Escuche y descargue la propeusta radial.

Autor