Médicos cubanos en China

Médicos cubanos en China: embajadores fidelistas de la Isla

En el marco de su visita oficial a la República Popular China, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, mantuvo este miércoles un amplio y emotivo intercambio a través de videoconferencia con los integrantes de la Misión Médica Cubana en este país, desde la embajada de Cuba en Beijing.

El encuentro, descrito por el mandatario como un “verdadero aprendizaje”, destacó la labor humanitaria y profesional de los médicos cubanos, quienes continúan el legado de solidaridad iniciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro hace más de dos décadas en el gigante asiático.

La jefa de la Misión Médica Cubana en China, Debbie López Sánchez, lideró el diálogo en representación de los colaboradores, quienes prestan servicios en diversas provincias del gigante asiático, incluyendo regiones tan lejanas como el Tíbet.

Durante la videoconferencia, los profesionales de la salud compartieron con el presidente sus experiencias en un entorno cultural milenario, profundamente diferente al cubano, donde enfrentan desafíos como la barrera del idioma para cumplir con su labor.

A pesar de estas dificultades, los médicos destacaron el impacto positivo de su trabajo y la manera en que se aprecia el talento y el humanismo de la medicina cubana en comunidades chinas.

Díaz-Canel indagó con interés sobre las condiciones de vida de los colaboradores, la frecuencia y duración de sus vacaciones, así como la situación de sus familiares en Cuba. Además, se interesó por el impacto de su labor en las comunidades locales, reconoció la sólida formación profesional y la calidad humana de los médicos, quienes han sabido ganarse el respeto y el cariño en un país de tradiciones tan distintas.

El embajador cubano en China, Alberto Blanco, resaltó durante el encuentro que el legado del pensamiento de Fidel Castro está presente en esta misión, que cumple 21 años de existencia.

Los médicos cubanos en China son continuadores de una obra concebida por el líder histórico, que ha permitido a decenas de profesionales de la salud llevar la solidaridad y el profesionalismo de Cuba a tierras asiáticas.

Tras el diálogo con la misión médica, el presidente cubano extendió su intercambio a otros sectores de la representación cubana en China. En una reunión con el personal de la embajada, sus familiares, empresarios y jóvenes cubanos que estudian en prestigiosas universidades chinas, Díaz-Canel agradeció su esfuerzo y dedicación.

Los convocó a seguir trabajando para fortalecer las relaciones diplomáticas entre Cuba y China, vínculos que celebrarán 65 años de historia el próximo 28 de septiembre.

El mandatario destacó la importancia de estas relaciones bilaterales, subrayó el papel de cada cubano en China como un embajador de los valores y la cultura de la isla.

Este encuentro, cargado de emotividad y compromiso, puso de manifiesto el orgullo de Cuba por sus profesionales y su apuesta por consolidar la hermandad con el pueblo chino, en un contexto de colaboración y respeto mutuo.

Autor