Minas, Cuba.- En este municipio camagüeyano se efectuó el acto provincial por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Los resultados destacados en varios sectores económico-sociales, entre los que sobresalen salud, educación y servicios comunales, la cultura y el deporte, avalan la condición de vanguardia del territorio y la designación de la sede de la conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional.
Minas en 26 significa el cumplimiento del Programa del Moncada, enfatizó la primera secretaria del Comité municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC), Gelsy Pacheco Puig.
Escuche el reporte radial:
“Si alguien quiere saber por qué había que asaltar el Moncada, pregúntese qué era Minas en 1953. La educación era privada y costosa, sólo algunos podían acceder a la escuela pública, y la mayoría llegaba hasta el cuarto grado. Los médicos trabajaban en el poblado en consultas particulares, la mortalidad infantil superaba los 60 por cada mil nacidos vivos. Predominaba la desnutrición, el paludismo y la malaria. Había una sola farmacia en un bohío en el poblado de Senado; los ingenios azucareros eran privados y la mayoría de los obreros recibían un bajo salario que no alcanzaba para el sustento de la familia.
“El cumplimiento del Programa del Moncada cambió radicalmente el panorama de aquella triste realidad.
“En Minas, la Campaña de Alfabetización enseñó a leer y escribir a todo el pueblo; existen 48 escuelas y un Centro Universitario. El sistema de Salud Pública dispone de 36 consultorios médicos, y tres policlínicos y hoy abrimos un Hogar Materno. La mortalidad infantil, es de cero por cada mil nacidos vivos. Esa es la obra de la Revolución, que los enemigos no quieren ver.
“El museo, las bibliotecas, las Casas de cultura, el movimiento de artistas aficionados y los cines aportan a la formación integral de la población, y la práctica del deporte es un derecho del pueblo.
“En toda la obra social, está presente la impronta de Fidel, quien nos guió y nos enseñó a formar médicos, enfermeras, maestros, instructores de arte y trabajadores sociales, profesionales capaces de llevar adelante los servicios y la atención de calidad que merece el pueblo”.

Foto: Rodolfo Blanco/ACN
Esas son razones, como en toda la provincia de Camagüey, para defender la obra de la revolución, impulsar las tareas en avance y los nuevos compromisos productivos; y dar la batalla continua por la eficiencia y la calidad de los servicios.
En tal sentido, el primer secretario del PCC en la provincia, Walter Simón Noris, reiteró la convocatoria a mantener el rumbo, marcado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, y defender la Revolución aún en las más complejas circunstancias
“Alcanzar la condición de provincia destacada en el Año del Centenario de Fidel, será objetivo esencial en la próxima etapa, y para eso contamos con el pueblo.
“Tenemos las fuerzas, un pueblo digno heredero de Ignacio Agramonte, que ha demostrado que sí se puede avanzar, a pesar del bloqueo y las difíciles condiciones que enfrentamos; y que dependen de nosotros mismos las soluciones. Son muchos los ejemplos de resistencia diaria en el impulso de tareas de la economía y los servicios; y ese es el compromiso de los camagüeyanos, por siempre”.

Foto: Rodolfo Blanco/ACN
En Minas, el 26 de noviembre de 1868, el Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz señaló el camino de la independencia; y ese rumbo no lo pierden los camagüeyanos.