Narrar para vivir: Verano de historias en la Casa del Alba

Narrar para vivir: Verano de historias en la Casa del Alba

La Casa del Alba Cultural de La Habana vuelve a abrir sus puertas este verano para celebrar la palabra viva. Del 12 de julio al 16 de agosto, el emblemático espacio de Línea y D, en pleno corazón del Vedado, acoge una nueva edición de sus Talleres de Verano dedicados a la narración oral, una de las tradiciones más antiguas y entrañables de la cultura cubana.

Esta edición de los talleres presenta una estructura renovada y enriquecida. Por primera vez, la Casa del Alba ha organizado dos espacios diferenciados: uno dirigido a niños y otro a adultos. Cada sábado, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., los participantes podrán sumergirse en el arte de contar historias, guiados por reconocidos maestros de la narración oral.

– Taller infantil: Pensado como un entorno lúdico y creativo, los niños exploran el arte de narrar a través de juegos, dinámicas participativas y ejercicios que estimulan la imaginación y la expresión oral. La meta es que los más pequeños fortalezcan su confianza y descubran el poder de su propia voz.

– Taller para adultos: Orientado a mayores de 18 años, este espacio se centra en el perfeccionamiento de técnicas narrativas, el ejercicio de la memoria y el dominio de la interpretación. Los asistentes trabajan con herramientas para contar historias con autenticidad y fuerza creativa, bajo la guía de la escritora y narradora oral Elvia Pérez, figura clave en la escena nacional.

Ambos talleres se desarrollan en paralelo, lo que permite que niños y adultos compartan la experiencia de la narración oral en comunidad, enriqueciendo el diálogo intergeneracional y el sentido de pertenencia.

Peculiaridades de la edición 2025

La edición de este año destaca por su apuesta en la diversidad de públicos y la convivencia de generaciones. La integración de talleres simultáneos para niños y adultos responde a la necesidad de revitalizar la tradición oral en todos los segmentos de la sociedad, reconociendo que la transmisión de historias es un puente entre pasado y futuro.

Además, la presencia de maestras y maestros consagrados, como Elvia Pérez, garantiza una formación de calidad y el rescate de saberes ancestrales. La matrícula se realiza el mismo 12 de julio, facilitando el acceso y la participación de la comunidad habanera.

La edición anterior: balance y repercusión

En la edición de 2024, la Casa del Alba apostó por un taller de narración oral para adultos, desarrollado durante varios sábados del verano. Bajo la coordinación del grupo ContArte y figuras como Lourdes León, Rafael Calderón y Midalmis Pérez Batista, el taller tuvo como objetivo central rescatar la narración oral como manifestación artística y herramienta de transmisión de valores, costumbres e identidad cultural.

La repercusión fue notable: los participantes no solo adquirieron técnicas novedosas y creativas para narrar, sino que también se convirtieron en portadores activos de la tradición oral en sus entornos familiares y sociales. El taller sirvió para sensibilizar a nuevas generaciones sobre la importancia de la oralidad y su papel en la construcción de la memoria colectiva.

La experiencia fue tan positiva que motivó la ampliación del programa para este año, incorporando el segmento infantil y fortaleciendo el carácter comunitario de la propuesta.

Narrar para transformar

La Casa del Alba Cultural reafirma, con estos talleres, su compromiso con la cultura viva y participativa. La narración oral no es solo un arte, sino un acto de resistencia y afirmación de la identidad. En tiempos de inmediatez digital, volver a la palabra dicha, al cuento compartido, es un gesto de reencuentro y sanación colectiva.

La invitación está hecha: este verano, la Casa del Alba será escenario de historias, memorias y sueños. Porque narrar es, también, una forma de vivir y de transformar la realidad, desde la voz y el corazón de quienes se atreven a contar y escuchar.

Escuche y de descargue la propuesta radial:

Autor