El excandidato presidencial ecuatoriano Yaku Pérez presentó hoy ante la Fiscalía General una denuncia contra el mandatario Daniel Noboa y la primera dama, Lavinia Valbonesi, por tráfico de influencias para un proyecto minero en la provincia de Azuay.
De acuerdo con Pérez, la demanda se extiende a la empresa minera Dundee Precious Metals, de capital canadiense, debido a hechos irregulares relacionados con la entrega de la licencia ambiental para el proyecto minero Loma Larga.
En declaraciones a la prensa, Pérez comentó que el 23 de junio pasado el Gobierno otorgó la licencia ambiental a favor de esa compañía, un trámite que -aseguró- se realizó “en secreto y desde la clandestinidad”.
Argumentó que previamente hubo reuniones en Toronto, Canadá, para tratar el proyecto y participaron Noboa, la canciller, Gabriela Sommerfeld, así como directivos de la minera.
Asimismo, señaló que Valbonesi, esposa del gobernante ecuatoriano, habría recibido donaciones irregulares de parte de Dundee, documentación que, según dijo, ya fue entregada a Fiscalía.
“La empresa Dundee consiguió una licencia ambiental con fraude, donando, influyendo e incidiendo de manera dolosa”, afirmó el demandante.
Desde el Gobierno aún no hay un pronunciamiento sobre la denuncia.
La semana pasada organizaciones indígenas y sindicales se unieron para denunciar el impacto del proyecto minero Loma Larga en la reserva Kimsacocha, ubicada en la provincia de Azuay, al sur del país.
Ante el intento de Dundee Precious Metals de realizar actividades extractivas en la zona de gran riqueza hídrica, los colectivos, defensores del agua, convocaron a una marcha en la ciudad sureña de Cuenca para el 16 de septiembre.
El presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), Lauro Sigcha, denunció que Valbonesi visitó las parroquias rurales de Cuenca con obsequios para convencer a los habitantes de que el proyecto minero “no les hará daño”.
Kimsacocha es un área natural protegida de tres mil 217 hectáreas que alberga importantes fuentes de agua para la ciudad de Cuenca y otras localidades cercanas.
La explotación minera propuesta incluye la extracción de oro, plata y cobre, con una inversión estimada de 419 millones de dólares.
Por ahora el Ministerio de Energía y Minas suspendió el inicio de las actividades extractivas hasta que la empresa publique de manera clara y accesible el Plan de Manejo Ambiental, especialmente las medidas para proteger las fuentes hídricas.
(Fuente: Prensa Latina)