¿Conoces qué es el hipotiroidismo?
2020-10-30 19:07:34 / web.radiorebelde@icrt.cu / Alberto Quirantes
El hipotiroidismo es una de las enfermedades más comunes de quienes asisten a una consulta endocrinológica. Se trata de una deficiencia de las hormonas producidas por la glándula tiroides, situada en la región anterior y media del cuello, debido a variadas causas. Los pacientes con hipotiroidismo por lo general se clasifican en dos categorías, el llamado hipotiroidismo franco o evidente y el hipotiroidismo subclínico o inaparente. En este artículo solo trataremos del hipotiroidismo franco, pues el tema en su conjunto sería demasiado extenso. Una parte de estos enfermos permanece sin diagnóstico durante determinado tiempo, pues los síntomas iniciales no son los característicos de la enfermedad, siendo tres veces más frecuente entre las mujeres.
Causas del hipotiroidismo
Los dos factores más importantes capaces de propiciarlo son la deficiencia de yodo en esas personas y la presencia de trastornos autoinmunes, donde se crean anticuerpos contra la propia glándula tiroides. El yodo, ingerido con los alimentos, es básico para la producción de hormonas tiroideas y cuando existe deficiencia grave del mismo se producen mecanismos compensatorios que favorecen el crecimiento tiroideo y al final conducen a una deficiente secreción de las hormonas tiroidea. El fenómeno autoinmune se debe a una pérdida del control de las defensas inmunes en donde se producen anticuerpos, que después de un proceso por lo general prolongado, provocan una disminución de la capacidad de producción de hormona tiroidea al generar una inflamación crónica de la glándula.
Los diferentes tipos de hipotiroidismo
El hipotiroidismo se clasifica en primario, el más común, y es cuando la enfermedad se localiza en la glándula tiroides. Se considera secundario cuando la glándula hipófisis situada en la base del cerebro, no produce la hormona estimulante de la tiroides, y terciario, cuando el hipotálamo, situado en el cerebro no produce la sustancia capaz a su vez de estimular a la hipófisis. Las causas más frecuentes para que se produzca el hipotiroidismo primario son la deficiencia de yodo, la autoinmunidad, secundaria al uso del yodo radiactivo terapéutico o la extirpación quirúrgica de toda la glándula tiroides. El hipotiroidismo secundario puede deberse a tumores hipofisarios, lesiones isquémicas, traumáticas u otros procesos en esa pequeña glándula y el terciario por una lesión hipotalámica. En el estudio de un paciente con hipotiroidismo se debe comenzar, dada su mucha mayor frecuencia, buscando las causas de uno primario.
El diagnóstico del hipotiroidismo
El diagnóstico de hipotiroidismo se basa en la evaluación cuidados de signos y síntomas capaces de ser desde muy sutiles hasta muy evidentes, con una adecuada valoración de las pruebas de función tiroidea indicadas al paciente para confirmar o descartar el diagnóstico y establecer la gravedad de la deficiencia. Los síntomas más frecuentes del hipotiroidismo son cansancio, engrosamiento y sequedad de la piel, poca resistencia al frío, aumento de peso, pérdida de la cola de las cejas, cabellos finos o constipación. Además, se puede generar falta de aire cuando se duerme y trastornos menstruales, entre otros. En los casos donde los síntomas son leves, es el ojo clínico quien dicta la necesidad de indicar análisis de laboratorio confirmativos. Los pacientes con hipotiroidismo pueden presentar elevaciones del colesterol y anemia, por lo que en quienes presenten esta situación sumada a determinadas manifestaciones clínicas, pueden solicitarse las pruebas de función tiroidea con el propósito de descartar un hipotiroidismo.
Tratamiento efectivo del hipotiroidismo
El hipotiroidismo, aunque como enfermedad no es grave, produce una minusvalía física y mental evidente, pero un efectivo tratamiento de por vida corre a cuenta del médico de asistencia una vez hecho el diagnóstico, y que hará desaparecer todos los síntomas de la enfermedad, restituyendo a la persona afectada a una vida normal.
Yamile Beatríz Colombia
Me hicieron un laboratorio y me salió hipotiroidismo me medicaron Levotiroxina de 50 pero he perdido mucho peso solo peso 47 kilos q debo hacer me siento muy debil gracias
Diana Rosa Machin Ríos Cuba
Hola, desde hace 4 años sufro los mismos síntomas de un Celiaco y me hice exámenes y no soy celíaca , noto mi piel más seca y estrujada para tener 33 años ,tengo inflamación y sangrado fuera del ciclo menstrual en ocaciones y según el ginecólogo todo está bien peso 215 lb nunca he sido flaca pero es demasiado mi médico , se me hichan los pies y los brazos me revise los riñones y están perfectos llevo 4 años averiguando q me pasa y nada .el médico de familia me dijo q podía ser tiroides y me mandó un ultrasonido y yo quisiera saber mis síntomas podrían ser provocados por las tiroides y si solamente me debo hacer el ultrasonido o hay otros exámenes.gracias
Elisa Hung Cuba
Me comencé a atender con un endocrino al fin supe q padezco de hipotiroidismo y se como tratarlo. Me gustaría exhortar a todas las mujeres con sintomatología a atenderse todo a tiempo tiene solución. Gracias
Jacqueline México, Puebla
Me diagnosticaron problemas de tiroides y me mandaron eutirox de 100 mg al inicio,ahora estoy tomando 50 mg como saber la dosis recomendable por favor Dr. Un feliz inicio de año 2021! Bendiciones
María Guevara Honduras
Con la información que he leído. He podido identificar que mi hipertiroidismo. Es a consecuencia de un Derrame isquémico.. Hace 15 años .. Me hice examen de sangre y me salió ipotiroidismo