Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
¿El Día o el año de la Medicina?
2020-12-03 10:48:40 / Haciendo Radio
Este 3 de diciembre en que celebramos el Día de la Medicina Latinoamericana lo primero que nos viene la mente es todo lo ha sucedido a lo largo de un año 2020 que a muchas personas nos ha parecido inacabable, luego de largos meses de enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19.
Los resultados en el control de la contagiosa y letal enfermedad en el país hablan no solo de la obra de la Revolución en el campo de la salud, sino también en la investigación biomédica y farmacéutica, y en la articulación de todo ese desarrollo científico con un sistema económico y social que lo integra y respalda, incluso en las condiciones más difíciles.
La vocación internacionalista, tan enraizada en nuestra historia patria, ha contado también durante esta batalla planetaria contra el nuevo coronavirus con un capítulo glorioso protagonizado por en nuestro personal médico, de enfermería y de otros profesionales del sector, quienes acudieron a salvar vidas a varias decenas de países, incluso algunos de mucho más riqueza económica que el nuestro.
En la Isla hemos seguido atentamente esta tremenda proeza de las mujeres y hombres de batas blancas, no sin cierta dosis lógica de preocupación por estos compatriotas valientes que han laborado en circunstancias a veces muy difíciles, pero sobre todo, con el sano orgullo de tener entre nosotros, como madres, padres, familiares y amigos, a seres humanos capaces de tal desprendimiento.
Por supuesto que todas estas actitudes heroicas hacen todavía más relevantes los esfuerzos que hacemos por incrementar cada día más la calidad del servicio que brindan nuestras instituciones de salud en el país, con mayor ahorro y utilización eficiente de los recursos, en medio de la adversa situación económica que nos ha impuesto la terrible combinación del bloqueo arreciado junto con la crisis sanitaria mundial.
La concepción de la medicina en Cuba y el ejemplo innegable que ofrecen cada día nuestros profesionales de este sector para el mundo, y en particular en América Latina y el Caribe, ya había hecho aportes sustanciales a la manera de asumir las políticas sociales por gobiernos y proyectos progresistas de la región, cuyo desmantelamiento posterior por regímenes de derecha ha provocado cientos de miles de muertes y millones de contagios por la Covid-19 durante este año.
No obstante, las aguas comienzan otra vez a tomar su nivel en varias naciones del área, y a pesar de las injustas campañas de demonización contra nuestros contingentes médicos por parte del gobierno de los Estados Unidos, la experiencia cubana se mantiene en la región como un referente para el mejoramiento de las condiciones de salud y de vida en las capas más pobres y desprotegidas de su población.
Junto con esa satisfacción que nadie nos puede quitar, y que hasta los enemigos de la Revolución tienen que reconocer de una u otra manera, también somos conscientes de las deficiencias e imperfecciones que todavía existen en nuestra salud pública, las cuales en no pocas ocasiones poco o nada tienen que ver con los recursos materiales.
Los cubanos, quienes tenemos la suficiente madurez política y capacidad de discernimiento para establecer este análisis equilibrado de nuestras fortalezas y también de nuestros puntos débiles, tenemos, por tanto, muchos motivos para celebrar y también para continuar exigiéndonos más a nosotros mismos, en esta fecha dedicada a la Medicina Latinoamericana.
Llegue, pues, a nuestros doctores y doctoras, enfermeras y enfermeros, así como al personal técnico y otros profesionales de la Salud, estén donde estén, nuestras felicitaciones y agradecimiento más fervientes. Ellos se merecen eso, y mucho más, porque más que un solo día o una jornada conmemorativa, este ha sido, en Cuba, el año de la medicina.
Todos por Cuba, emisión vespertina del 27 de enero del 2021 (+Audio)
Los médicos deberían tener siempre llenas de besos las manos (+Audio)
Presidente cubano condena provocaciones frente al Ministerio de Cultura
Los Gallos tendrán que portarse “finos” (+Audio)
Raúl y Díaz-Canel, en simbólico encuentro de luz por Cuba (+Audio)
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 23175
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18948
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6464
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 5323
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 4109
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 108
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 33
El estilo de Yanetsy - 13
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 12
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 12